El regreso de Contador marca una Vuelta a Burgos histórica
La caravana ciclista toma las calles de Burgos un día antes del inicio de la XXXVIII Vuelta a Burgos, caracterizada por el regreso de Alberto Contador
Un total de 21 equipos, 13 de ellos World Tour, estarán presentes en la cita
Burgos es durante esta semana el centro de atención del ciclismo internacional. Un total de 198 corredores tomarán mañana la salida de la Vuelta a Burgos, que en su XXXVIII edición ha conseguido ‘atar’ una participación de lujo con un protagonista de excepción. Y es que, después de varios años de ausencia, Alberto Contador volverá a recorrer las carreteras de la provincia. Lo hará de la mano del Tinkoff, que a última hora decidió participar para que el ciclista madrileño pudiera ultimar su preparación para la Vuelta a España tras su retirada del Tour.
El IDJ ha conseguido ‘atar’ a 13 equipos de la máxima categoría del ciclismo internacional
Sin embargo, Contador no será el único corredor de talla internacional que tomará la salida mañana en Sasamón, ni mucho menos. También estarán presentes Carlos Betancur, José Herrada, Simon Yates, David Arroyo, Maxime Bouet, Igor Antón, Martin Velits, Tyler Farrar, Vladimir Isaychev, Patrik Bevin, Michele Scarponi, Domenico Pozzovivo o Ian Boswell, entre otros muchos. Eso sí, también hay algunas ausencias de excepción, como las de Dani Moreno, Mikel Landa o Nairo Quintana, protagonistas en las últimas ediciones.
En total, serán 21 los equipos que participarán en esta edición, la más numerosa de los últimos años. Entre ellos, destaca la presencia de hasta 13 escuadras de categoría World Tour, la de mayor nivel en el ámbito internacional. Se trata de Movistar, Katusha, AG2R La Mondiale, Astana, FDJ, BMC, Canondale, Orica, SKY, Giant Alpecin, Dimension Data, Tinkoff y Ettix Quick Step. A todos ellos se les suman otros seis equipos de categoría Continental Profesional (Caja Rural, Vlaanderen, Gazpron Rusvelo, One Pro Cyclin, Nippo Vini Fantini y Roompot Oranje Pelonton) y otros dos de categoría Continental (Burgos BH y Euskadi Murias).
Ya en Burgos
De momento, todos los equipos ya están en Burgos, algunos, de hecho, desde el pasado fin de semana. Así, durante toda la jornada de hoy está siendo habitual ver a las diferentes escuadras reconocer la contrarreloj por equipos que disputarán pasado mañana por las calles de la capital provincial. Antes de eso, mañana deberán afrontar una etapa de 158 kilómetros entre Sasamón y Villadiego fundamentalmente llana que se prevé solventar al sprint.
La ronda se dividirá en cuatro etapas en línea y una contrarreloj por equipos
La segunda etapa será una contrarreloj por equipos que, siguiendo el guión de la edición del año pasado, recorrerá varias de las calles más emblemáticas de la capital provincial antes de finalizar a los pies de la Catedral. En total, 10,7 kilómetros con marcado carácter técnico y que a buen seguro dejarán unas imágenes impresionantes de la ciudad.
La tercera etapa unirá Valle de Sedano y Villarcayo con un recorrido de 198 kilómetros de continuas ascensiones y descensos, mientras que la cuarta se llevará a cabo entre Aranda de Duero y Lerma, con un recorrido de 145 kilómetros caracterizado por los últimos 500 metros, adoquinados y picando hacia arriba con una pendiente media del 6 por ciento.
Con todo, el vencedor final seguramente se decida en la etapa reina, que se celebrará el sábado y en la que las exigentes rampas de las Lagunas de Neila volverán a dictar sentencia. Eso sí, en esta ocasión, la salida se realizará en Caleruega, en vez de en el paraje del Comunero de Revenga.
Éxito seguro
Con estos alicientes, el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, entidad organizadora de la prueba, confía en que la ronda de este año sea un “éxito”. Así lo ha asegurado esta misma mañana el presidente de la Diputación, César Rico, encargado de firmar los correspondientes convenios de colaboración con los ayuntamientos afectados por el paso de la Vuelta y con los patrocinadores. A su juicio, la presencia de 1.400 personas en la provincia ya supone un “éxito deportivo” que, al margen del resultado final, se transformará en un “éxito” de promoción, que en definitiva es el objetivo final de la cita.
En este sentido, Rico ha confiado en que la organización pueda convencer a los comisarios de la Unión Ciclista Internacional para que incluyan a la Vuelta a Burgos en la lista de carreras World Tour a partir de 2017. Pero esa será otra historia. De momento, toca disfrutar del espectáculo ciclista.