El Ayuntamiento descarta la reforma y construirá una nueva escuela infantil en Río Vena

PP, PSOE y C’s acuerdan, con la abstención de Imagina, levantar un nuevo centro por 1,1 millones de euros

La diferencia entre la rehabilitación y la construcción es de 200.000 euros, “muy pequeña”, a juicio de los grupos

En agosto se definirán los pliegos y se tratará de contar con el proyecto básico y de ejecución para finales de años

La decisión ya está tomada. Un año después de que se acordase en Pleno municipal solicitar a los técnicos del Ayuntamiento la elaboración de sendos informes sobre cuánto costaría levantar una nueva escuela infantil y cuánto se tendría que invertir para rehabilitar y adecuar el actual edificio de Río Vena, el consejo de la Gerencia de Servicios Sociales se ha decidido por una de las dos opciones. Y será la construcción de una nueva dotación, con un presupuesto de algo más de 1,1 millones de euros, y  cuyas obras comenzarían a lo largo del próximo año.

La diferencia de costes entre ambas intervenciones es “muy pequeña”, ha asegurado la concejal socialista Mar Arnaiz. De unos 200.000 euros, en concreto. Los proyectos elaborados por los técnicos municipales recogen que se requeriría de una inversión de 850.000 euros para reformar la escuela infantil, mientras que demoler el edificio y construir uno nuevo supondría algo más de 1,1 millones de euros. Así que Partido Popular, PSOE y Ciudadanos han optado por esta última solución, mientras que Imagina se ha abstenido, dado que prefería la rehabilitación.

Imagina considera que el proyecto final podría verse encarecido, ampliándose la diferencia entre reforma y obra nueva

La concejal de Servicios Sociales, Gema Conde, ha explicado que mañana mismo se remitirá a los grupos políticos el pliego de condiciones para la licitación del proyecto básico y de ejecución, que incluirá también la dirección de obra, el proyecto de demolición, el plan de actividad y el plan de seguridad y salud. Saldrá por un precio 145.000 euros y los grupos municipales dispondrán del mes de agosto para hacer sus aportaciones, a fin de que el proyecto tenga el máximo consenso posible, ha asegurado Conde.

Los plazos que se marcan en Servicios Sociales es poder contar con el proyecto para finales de año, aunque será un poco “justo”. Y es que el adjudicatario dispondrá de tres meses para aportar los documentos. Conde ha insistido en que una nueva escuela municipal siempre podrá cubrir mejor las necesidades del servicio y, además, el actual edificio no tiene elementos arquitectónicos “dignos de conservarse”, ha recordado Mar Arnaiz, y ha presentado multitud de problemas.

Para que la escuela infantil salga adelante se tendrá que reservar una partida para obra en los presupuestos de 2017. Y si no hubiese acuerdo político y se tuviesen que prorrogar, al menos se debería pactar una modificación presupuestaria, ha explicado Conde. Desde Imagina, que se ha abstenido por la “falta de concreción” del presupuesto elaborado, se ha recordado que el proyecto deberá introducir medidas de eficiencia energética, por ejemplo, lo que podría encarecer la obra, incrementando la diferencia entre rehabilitación y obra nueva.

Plazas concertadas

Conde “no se cierra” a concertar plazas privadas, pero siempre que las públicas no cubran las necesidades

Por otra parte, la concejal de Servicios Sociales ha contestado a la asociación de escuelas infantiles de Burgos, que ha mostrado su preocupación ante la apertura de la nueva escuela, asegurando que existe un “exceso” de plazas públicas. El Equipo de Gobierno “no se cierra” a analizar otras fórmulas para cubrir las necesidades de la población, como la concertación de plazas privadas. Sin embargo, una reflexión de estas características se producirá una vez se ponga en macha ‘Río Vena’.

Reabrir el centro es un compromiso electoral del Partido Popular, ha recordado Gema Conde, y lo van a cumplir. Si una vez en funcionamiento se observa que existe demanda y unas necesidades que no se cubren desde la oferta municipal, “se podría estudiar” otra fórmula. Pero lo que sí está claro es que concertar plazas privadas “no será necesario” si los centros municipales (Pequeño Cid, Gigantillos y Rodríguez Temiño, además de Río Vena) cubren las necesidades de los burgaleses.