‘Alacarta’ acerca cinco exposiciones a Medina, Lerma, Burgos y Peñaranda
El programa cultural de la Junta se inicia con una muestra sobre oficios artesanos en Medina de Pomar este mes de agosto
A partir del día 15 se podrá visitar una exposición sobre fotografía taurina en el Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero
Los proyectos abordan la emigración española a principios del siglo XX o las crisis vividas en los últimos cien años
Cinco exposiciones fotográficas recorrerán, durante los próximos meses, Medina de Pomar, Lerma, Peñaranda de Duero y Burgos de la mano de ‘Alacarta’, un programa cultural itinerante de la Junta de Castilla y León que busca promocionar a artistas visuales y fomentar centros expositivos de la región. ‘Memorias de un sueño’, ‘El arte de las tijeras’, ‘¡De otras peores hemos salido!’ y ‘Oficios tradicionales’ son las muestras integradas en la iniciativa, a las que se suman un exposición taurina.
‘Oficios tradicionales’, compuesta por reproducciones fotográficas de oficios ya desaparecidos, será la primera exposición del programa. Se podrá visitar durante todo este mes de agosto en Medina de Pomar, en el Museo Histórico de Las Merindades. Luego, en diciembre se trasladará a Lerma, al claustro del Ayuntamiento. El 1 de septiembre se abrirá, también Medina de Pomar, ‘El arte de las tijeras’, basada en la obra de Lotte Reininer, la cineasta alemana pionera en el cine de animación que se servía de unas tijeras para dar a vida a sus personajes.
‘Alacarta’ es un programa regional que favorece la exposición de muestras con carácter itinerante
‘El arte de las tijeras’ se desplazará a Lerma, en octubre, y a la Biblioteca Pública de Burgos, en noviembre. Mientras, del 12 de septiembre hasta finales de mes se podrá visitar en Lerma ‘Memoria de un sueño’, un trabajo sobre la emigración de castellanos y leoneses en Argentina, México y Cuba a principios del siglo XX. En octubre estará en Burgos y en noviembre, en Medina de Pomar. En esta última localidad recalará también ‘¡De otras peores hemos salido!’, durante todo el mes de octubre.
Se trata de una exposición con imágenes de crisis para tiempos de crisis. Constituye una mirada desde la fotografía de los archivos históricos provinciales a las crisis sufridas, y superadas, en el siglo XX. El programa se cierra con ‘100 años de fotografía taurina en los fondos de la filmoteca de Castilla y León’, con trabajos de 25 autores, entre ellos, Venancio Gambau, Luis Cortés Vázquez o Ángel Laso, que se podrá visitar en Peñaranda de Duero, en el Palacio de Avellaneda, a partir del 15 de agosto.