En plena era de la tecnología, la ropa regresa al río para ser lavada

La Asociación Cultural Recreativa María Ángeles Saiz repite cada año una actividad destinada a que los pequeños conozcan cómo se lavaba y trataba la lana antaño

La actividad ha contado con la expectación de los curiosos que paseaban por el Arco de Santa María

En plena era de la tecnología, la ropa regresa al río para ser lavada Los niños y niñas aprendieron de los mayores labores tan cotidianas antaño como lavar la ropa en el río. IAC

En homenaje a las lavanderas que hasta hace un siglo poblaban las orillas de los ríos para enjabonar, frotar y aclarar la ropa, la Asociación Cultural Recreativa María Ángeles Saiz ha repetido, un año más, la recreación de esta labor. A la orilla del río Arlanzón, a su paso por el Arco de Santa María, los niños asistentes han podido conocer y valorar las dificultades del día a día no hace tantos años. Así, se ha podido ver cómo se lavaban las prendas y cómo se vareaba y cardaba la lana.

No es una novedad. Son ya quince años repitiendo esta actividad “a petición del público”, confiesa María Ángeles Saiz, promotora del evento. Orgullosa de poder enseñar a los niños los quehaceres de sus abuelos, Saiz disfruta viéndoles divertirse y aprender cosas in situ labores domésticas, más allá de lo que les puedan enseñar en los libros.

Para lavar no ha faltado el jabón artesanal realizado por la propia Saiz o conocidos que se lo regalan para que desarrolle esta actividad. Así, la promotora ha recordado cómo fabrica jabón a base de aceite usado para freír, sosa y polvos de talco para que lo den mayor suavidad.

Dos niños disfrutan vareando la lana. IAC

Dos niños disfrutan vareando la lana. IAC

Además de las actividades de lavado de la ropa y la lana en el río, la organización ha llevado varios vellones de oveja, uno de ellos completo. Estos han sido vareados, por adultos y jóvenes que han disfrutado de una actividad muy desestresante.

A la actividad ha asistido el concejal Jorge Berzosa, quien se ha mostrado agradecido a Saiz por haber sido la pregonera y por ser una persona que se esfuerza en realizar iniciativas que permiten mantener vivas las tradiciones castellanas.