El 56% de las empresas burgalesas no cuenta con ningún asalariado
Burgos tenía, a 31 de diciembre de 2015, un total de 25.301 sociedades, de las cuales, 14.217 no contaban con trabajadores
Las 10.020 pymes que sí tenían asalariados contaban con 4,2 trabajadores de media y solo el 4 por ciento empleaba a más de 10 personas
Más de la mitad de las empresas burgalesas no tiene actividad o son meras sociedades instrumentales. Concretamente, el 56 por ciento de las empresas, 14.217 de las 25.301 que tenía Burgos a 31 de diciembre de 2015, no tiene ningún asalariado. De este dato se desprende que muchas de las sociedades creadas no son dadas de baja, una vez han desistido de su actividad. Pero las que ocupan y preocupan a la sociedad son las 10.020 que sí dan empleo.
En este sentido, el 99,9 por ciento de las empresas burgalesas son pequeñas y medianas empresas (pymes), es decir, tienen menos de 250 trabajadores. Pero, si rebajamos las exigencias hasta los diez empleados, solo el 4 por ciento de las sociedades los supera. De hecho, el tamaño medio de la pyme en Burgos es de 4,2 trabajadores, tras sufrir una pérdida de seis décimas desde el año 2008, cuando empleaban a 4,8 personas.
El periodo de recesión económica ha dejado en la “cuneta” a 581 empresas burgalesas
Además, la destrucción de empleo también ha afectado a las empresas, reduciendo en 581 el número de pymes con el que contaba el mercado burgalés justo antes del inicio de la crisis (2008), lo que supone una caída del 2,2 por ciento. Sin embargo, es cierto que la resistencia de las empresas de la provincia es mayor a la del resto del conjunto nacional, donde la pérdida de pymes ha llegado al 6,8 por ciento.
En cuanto a los sectores que albergan más empresas y dejando a un lado los empleos de la administración pública, cabe destacar que el 65 por ciento del empleo que ofrecen las empresas con al menos un asalariado, se concentra en las actividades de: distribución comercial (14,9%), hostelería (9,1%), industrial de la alimentación (8,9%), construcción (6,8%), transporte terrestre (6%), fabricación de productos metálicos (4,2%) y de productos de caucho y de plástico (4,5%).
Así las cosas, y analizados los datos ofrecidos por el Boletín de Coyuntura Económica que elabora periódicamente Cajaviva y la Fundación Caja Rural, la actividad económica de las empresas burgalesas ha sufrido una destrucción de casi 15.600 puestos de trabajo por cuenta ajena y alrededor de 3.800 entre los autónomos. Esto en el periodo 2008-2013. Sin embargo, en términos aún más generales, la economía burgalesa se sitúa actualmente a niveles de 2006, lo que supone que, una década más tarde, Burgos no ha crecido.