Quince años de Festival de Folclore en Valle de Mena

La localidad celebra del 3 al 6 de agosto su tradicional festival de folclore con algunas novedades

Se contará con María Desbordes y Carlos Soto, que presentarán el proyecto musical ‘Exil’

Los grupos vendrán este año de Colombia, Botswana, Kirguizistán y Cataluña

Quince años de Festival de Folclore en Valle de Mena Valle de Mena se volverá a llenar de ritmos africanos, europeos y latinoamericanos. BC

Valle de Mena celebra la próxima semana la décimo quinta edición de su Festival Internacional de Folclore, una cita que busca realzar el valor de la multiculturalidad y el carácter hospitalario de la población menesa, viendo la diversidad cultural como una oportunidad. Del 3 al 6 de agosto, el municipio se llenará de los ritmos africanos, latinoamericanos y europeos de lo más variado, en un programa cultural que preserva la esencia del festival pero que, quince años después, innova.

La apertura oficial del Festival Internacional de Folclore tendrá lugar el jueves, 4 de agosto, con la presentación de ‘Exil’. Se trata de un proyecto musical de la artista bretona María Desbordes y Carlos Soto, excomponente de Celtas Cortos. Su música mezcla ritmos celtas, latinoamericanos, indios, bereberes y africanos. Otra de las novedades será la actuación los txalapartaris Felipe Silva y Andrés Teramantos, que mostrarán como suena el txalaparta, un instrumento de percusión tradicional de la música del País Vasco.

De lo más variado

Como en ediciones anteriores, el festival contará con presencia de varios grupos internacionales, en esta ocasión, procedentes de Colombia, Botswana y Kirguizistán. El Conjunto Folclórico ‘Ballet de las Américas’, de Colombia, subirá al escenario con un espectáculo que se inspira en la esencia de la diversidad musical del país, con danza moderna, ballet, folclore y comedia musical. Mientras, la voz y los instrumentos de viento y percusión serán los protagonistas con el Conjunto Folclórico ‘Ngwao Letshwao’, de Botswana.

Los trajes de colores, en seda y pieles, las balalaikas y las flautas del Grupo Folclórico Nacional ‘Ak Maral’ harán las delicias de los espectadores, que podrán comprobar de primera mano cómo suena la música tradicional de Kirguizistán. Y a todos ellos se sumarán los bailarines del Ballet Folclórico Esbart Dansaire, de Rubí (Cataluña) y la agrupación local ‘Ecos del Valle’. Las actuaciones se desarrollarán del 3 al 6 de agosto, combinándose con talleres de danza y cuentos tradicionales o exhibiciones en la calle.