Galán pide “prudencia” al volante en la segunda operación de tráfico del verano

El jefe provincial de Tráfico recuerda que somos responsables de lo que hacemos y no se deben adoptar conductas “arriesgadas”

Julio ha sido un mes “horripilante”, con ocho fallecidos en carretera en siete accidentes mortales, que suman 18 muertos en 2016

A las tres de la tarde se inicia la operación especial de tráfico con motivo del cambio de mes, en la que se esperan 175.000 desplazamientos

“Somos responsables de lo que hacemos”, recuerda el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, al cierre de un mes de julio “horripilante”. Las carreteras burgalesas se han cobrado la vida de ocho personas, en siete accidentes de tráfico, un cálculo del que quedan excluidos la mujer riojana que fallecía en una colisión en Quintanilla Sopeña en la N-629 (fallecimiento en traslado) y el joven de 25 años que moría tras caer su vehículo en una charca de riego en Villalba de Duero (estaba en una finca privada, no en carretera pública).

Una situación “extraordinaria”, porque no tiene nada de normal que en una única semana se produzcan seis accidentes mortales, como los registrados entre el 12 y el 16 de julio. Eso sí, veníamos también de una situación atípica, ha reconocido Galán, puesto que la provincia llevaba dos meses sin víctimas mortales en carretera. Un julio “horripilante”, que obliga a sentarse a analizar los hechos y continuar trabajando para evitar que se repita la tragedia. En lo que llevamos de año, son 18 los fallecidos en 16 siniestros.

“Todo se puede mejorar”, pero el conductor no debe adoptar conductas “arriesgadas”

Eso sí, desde Tráfico hacen un llamamiento a la “prudencia” de los conductores. “Todo se puede mejorar”, desde las condiciones de la vida a la de los vehículos, pero el comportamiento al volante es una de las variables que más influye en la siniestralidad vial. No se deben de adoptar conductas “arriesgadas”, ha insistido Galán. Y es que la mayoría de los accidentes mortales registrados este mes en la provincia han tenido como causa principal “una mala toma de decisiones por parte del conductor”.

Galán reitera la necesidad de adaptarnos al estado de la vía, aunque esta sea mejorable, tanto si vamos a emprender un viaje de largo recorrido como si realizaremos cortos desplazamientos por la provincia. A las tres de la tarde de hoy se inicia la segunda operación especial de tráfico del verano, en la que se esperan 175.000 desplazamientos en la provincia hasta el próximo lunes a medianoche. Las carreteras con mayor intensidad de tráfico será la AP-1, A-1, N-I y A-62, así como las comunicaciones con Cantabria.

Controles especiales

La operación no tiene “especiales novedades”. No existirá en Burgos ninguna restricción a la circulación de camiones de más de 7.500 kilos, aunque sí al transporte de mercancías peligrosas, que estará prohibido el sábado desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, el domingo y el lunes desde las ocho de la mañana a medianoche. Similares restricciones para los vehículos que precisan de una autorización especial para circular por la carga también especial que transportan.

Además, este mes de agosto la DGT llevará a cabo una campaña de vigilancia y control de la velocidad. Durante una semana (del 22 al 28 de agosto), los agentes vigilarán que los conductores circulan a la velocidad que establece la vía, prestando especial atención a las carreteras convencionales, que son las vías donde se produce el mayor número de accidentes y de fallecidos. Al control del cumplimiento de los límites de velocidad, se sumarán los controles preventivos de alcohol y drogas. Dichos controles se incrementarán durante el puente del 15 de agosto.