La Junta actualiza el acuerdo con Campofrío para incluir nuevas ayudas a trabajadores

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del convenio suscrito con la cárnica tras el incendio de Burgos

Los trabajadores en suspensión de contrato que hayan agotado sus prestaciones podrán recibir una ayuda de 655 euros

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado esta mañana la modificación del convenio firmado con Campofrío en 2014, con motivo del incendio que calcinó la planta burgalesa de La Bureba, a fin de que los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo mantengan el máximo nivel posible de ingresos. En concreto, se ha acordado cambiar los requisitos que deben cumplir los trabajadores para optar a las nuevas ayudas regionales implementadas este año.

Con la modificación aprobada se equipará a los trabajadores con los de otras empresas que, en circunstancias similares, se benefician de mayores prestaciones gracias a las nuevas líneas de ayudas destinadas a afectados por un expediente de regulación de suspensión de contrato que hayan agotado el derecho a recibir prestación contributiva por desempleo. El importe total de las ayudas públicas percibidas por cada trabajador no podrá superar los 655,20 euros al mes.

El número de trabajadores beneficiados por esta medida asciende a un máximo de 69 de los incluidos en el convenio de 2014. Son aquellos que, entre el 15 de mayo y el 15 de noviembre, tengan su contrato de trabajo suspendido durante al menos 365 días, y hayan agotado la prestación por desempleo. Esta modificación se produce a instancia de las organizaciones sindicales UGT y CCOO, habiendo sido acordada en la Comisión Permanente del Diálogo Social celebrada el pasado 15 de julio.

Apoyo de la Junta

El 16 de noviembre de 2014 un incendio destruyó la totalidad de la fábrica que Campofrío tenía en Burgos. Como consecuencia de este siniestro, la Junta autorizó en el mes de diciembre la concesión de una ayuda a 774 trabajadores de Campofrío afectados por el ERE, y por otro lado firmó un convenio con la empresa, para que esta actuase como entidad colaboradora para el pago de las ayudas a cada uno de los trabajadores beneficiarios. El objetivo era garantizar el mantenimiento de las rentas salariales del empleo de los trabajadores.