El paro desciende un 31,4 por ciento en Burgos en un año, según la EPA

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre refleja un significativo descenso del volumen de parados, 10.400 menos que hace un año

Se incrementa sensiblemente número de activos y el de ocupados, y se mejoran las tasas de paro, de actividad y de empleo

A finales de junio, en la provincia de Burgos había 22.700 personas en situación de desempleo (11.200 hombres y 11.500 mujeres), es decir, 5.000 menos que a finales de marzo (un 18,05 por ciento) y 10.400 menos que a finales de junio de 2015 (un 31,4 por ciento). Esa es sin duda una de las grandes conclusiones extraídas de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una encuesta que presenta una fotografía de situación muy positiva, tanto en el ámbito local como en el nacional.

Según la EPA, a finales de junio había 22.700 parados en la provincia de Burgos

En este sentido, el más que significativo descenso del paro no es el único dato llamativo de la encuesta en Burgos. Así, cabe destacar un sensible aumento de la población activa (184.200), que en un año se ha incrementado en unas 7.700 personas (un 4,36 por ciento), gracias, sobre todo, a la tendencia registrada en el último trimestre, en el que se ha incrementado en 4.300 personas (2,3 por ciento). Y eso a pesar de que la población mayor de 16 años se ha reducido en 2.300 personas respecto a finales de junio de 2015.

Ese aumento de la población activa ha tenido un impacto directo sobre el número de ocupados, que en un sólo un año se ha incrementado en un 12,62 por ciento. Según el INE, hoy hay en la provincia de Burgos 161.500 personas ocupadas, 9.200 más que a finales de marzo y 18.100 más que a finales del segundo trimestre de 2015. En el lado contrario de la balanza, el número de inactivos (117.000) ha descendido en 4.000 unidades respecto al primer trimestre y en 10.000 respecto a finales de junio del año pasado.

Primer empleo

El único dato negativo de la encuesta en Burgos es el referente a las personas en edad de trabajar que están buscando su primer empleo, que se ha visto incrementado de manera casi simbólica en el último trimestre, pasando de 2.100 a 2.200. Sin embargo, en términos interanuales, el descenso acumulado en este apartado es de 1.500 personas. 

Con todo, la tendencia reflejada en la EPA del segundo trimestre ha permitido que la tasa de paro se vea reducida en la provincia a un 12,34 por ciento, es decir, tres puntos menos que a finales de marzo y 6,4 puntos menos que en el segundo trimestre de 2015, siendo así uno de los mejores ratios de todo el país. También la tasa de empleo y la de actividad han mejorado sensiblemente, pasando del 47,23 por ciento al 53,59 por ciento y del 58,12 por ciento al 61,14 por ciento en un solo año, respectivamente.

Comparativas

El de Burgos es, sin duda, uno de los mejores resultados de toda España en la EPA del segundo trimestre. En el conjunto del territorio nacional, el número de parados ha bajado en 216.700 personas (–4,52 por ciento), situándose en 4.574.700 y acumulando un descenso anual del 11,15 por ciento (574.300 personas). Por su parte, en Castilla y León se ha registrado un descenso del 10,93 por ciento del número de parados (22.600 menos) durante el último trimestre.