Villalonquéjar aplaza la renegociación de la deuda a septiembre
En la reunión del consejo rector no se ha hablado de la reestructuración pero será una necesidad a la vuelta de verano
El ente debe 18 millones de euros por vencimiento de préstamos y la deuda total supera los 110 millones
A la vuelta del verano los consorcios volverán a tomar protagonismo. En septiembre debería estar elaborado el informe que concretará si el Consorcio del Desvío está en situación objetiva de inviabilidad y, por tanto, debe disolverse. Y también para septiembre se deja hablar de una posible, y necesaria, reestructuración de la deuda del Consorcio del Polígono de Villalonquéjar, cuya situación financiera es “bastante preocupante”, como se puso de manifiesto en la reunión del consejo rector de ayer.
La deuda del ente, creado para gestionar la ampliación del polígono, asciende a 110,4 millones de euros. Además, se deben alrededor de 18 millones de euros ya de vencimiento de préstamos: 3,8 millones vencidos en mayo, 800.000 euros vencidos en enero y 12,2 millones que vencen en julio. Así que la reestructuración de la deuda no es una opción, es una necesidad. De lo contrario, “llevaríamos el mismo camino que con el Consorcio del Desvío”, ha asegurado el alcalde, y presidente del ente, Javier Lacalle.
Barrio asegura que rechazarán cualquier acuerdo “precocinado” con los acreedores
Sin embargo, en la reunión no se ha hablado de la reestructuración en ningún momento, ha explicado la socialista Nuria Barrio. Y eso a pesar de que el PSOE tiene conocimiento de que el Equipo de Gobierno tenía “medio cerrado” un posible acuerdo, ha afirmado. Se deja para septiembre, a ver si se encarrila la situación del Consorcio del Desvío, ya que algunos de los acreedores coinciden en ambos entes, y ya han manifestado su opinión de que, sin clarificar esa deuda, va a ser difícil sentarse a negociar en Villalonquéjar.
Incumplimientos
Nuria Barrio ha insistido también en que la situación actual del Consorcio de Villalonquéjar, “bastante preocupante”, deriva del convenio firmado en 2014, por el que el alcalde asumió una serie de obligaciones y compromisos de pago a cambio de aplazar amortizaciones de años venideros y salvar las elecciones municipales del pasado año. Ahora, esas obligaciones se están incumpliendo y, además, están generando más deuda, de tal modo que de noviembre a ahora se ha incrementado en 4 millones de euros lo que se debe, ha asegurado la socialista.
Y las parcelas se van vendiendo “a cuenta gotas”, y de las 144 existentes, 123 están libres. De hecho, en la reunión de esta mañana se ha dado el visto bueno a la venta de una de ellas, valorada en 800.000 euros, cantidad que servirá para cubrir el vencimiento de enero. El PSOE ha asegurado que, de cara a una renegociación, no van a aceptar nunca “algo que no se haya planeado previamente”. Es decir, no van a pasar por una propuesta “precocinada” entre Equipo de Gobierno y bancos, como se ha pretendido en el Consorcio del Desvío.