Solo el 6% de los interesados en crear su propia empresa lo consigue
FAE y la Junta han ofrecido los datos del Programa de Acciones de Asistencia para el Autoempleo en el que han participado 397 personas en el último año
La Junta aspira a facilitar la carga administrativa de los emprendedores con un departamento que se encargue de gestionar las licencias de puesta en marcha de negocios
A pesar de los esfuerzos de diferentes administraciones e instituciones, los datos de emprendimiento no son todo lo favorables que muchos esperan. No en vano, poniendo la atención en el Programa de Acciones de Asistencia para el Autoempleo que desarrolla la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE), con el apoyo de la Junta de Castilla y León, el resultado del segundo semestre de 2015 fue la creación de 10 empresas, entre las 164 personas interesadas. Estos supone que únicamente el 6 por ciento de los emprendedores materializaron su proyecto.
En el primer semestre de 2016 se han completado 27 planes de empresa que se han concretado en 12 empresas
Este porcentaje ha empeorado incluso durante el primer semestre de 2016. Y es que, aunque han sido más las empresas creadas -doce-, también ha sido mayor el número de participantes en el programa, lo que arroja un porcentaje de finalización con éxito del 5,15 por ciento. Si bien los porcentajes son bajos, también es cierto que estas experiencias sirven para poner en situación a personas que tienen inquietudes de crear su propia empresa, pero desconocen cómo hacerlo, lo que les permite valorar los riesgos, la inversión o el momento de impulsarla.
No en vano, el programa se divide en diferentes fases que se van superando según la implicación del emprendedor aumenta. De esta forma, se inicia con un periodo de información que continúa con una etapa de motivación. De completar esta fase inicial con éxito, el proyecto pasa por una etapa de asesoramiento, en la que se desarrollan varios planes que contemplan el marketing, la financiación o los objetivos, entre otras cosas, para terminar con un periodo de tutorización en el que se ayuda al emprendedor con la burocracia necesaria para establecer el negocio.
Por otro lado, el perfil del emprendedor es realmente variado y da como fruto negocios de sectores muy dispares. En este sentido, Emiliana Molero, secretaria general de FAE, ha indicado que tanto universitarios como titulados en formación profesional o desempleados participan en un programa que continuará a lo largo de este año.