Los salarios se incrementaron un 2,8 por ciento en Castilla y León en 2015

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en Castilla y León se incrementó un 2,8 por ciento hasta los 20.611,89 euros anuales

El sueldo medio en la comunidad es un 9,8 por ciento más bajo que en el conjunto del territorio nacional

Los costes laborales por trabajador fueron de 7.147,51 euros de media

Los salarios se incrementaron un 2,8 por ciento en Castilla y León en 2015 Los datos sitúan a Burgos en una posición ventajosa en España. GIT

El mayor incremento de todo el territorio nacional. Castilla y León cerró el pasado 2015 viendo cómo el salario medio se incrementó un 2,8 por ciento hasta alcanzar los 20.611,89 euros anuales, según los datos ofrecidos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe sobre Costes Laborales. Un documento que, eso sí, ratifica que el sueldo medio en Castilla y León sigue siendo significativamente menor que el del conjunto del territorio nacional. En concreto, los castellano y leoneses cobran de media un 9,8 por ciento menos que lo que se cobra de media en España (22.850,57 euros), aunque el incremento anual en el conjunto del territorio nacional en 2015 fue tan solo de un 1,1 por ciento.

Madrid es la comunidad con los salarios medios más altos

Como viene siendo habitual, las comunidades autónomas con mayores sueldos medios siguen siendo Madrid (27.618,04 euros) y País Vasco (26.765,2 euros), mientras que las situadas a la cola son Extremadura (18.781,35 euros) y Canarias (19.324,77 euros).

Por su parte, el incremento salarial registrado de manera generalizada en España viene de la mano de un descenso de los costes laborales que han de afrontar las empresas. En el caso de Castilla y León, dichos costes laborales fueron de 7.147,51 euros de media, lo que supone un descenso del 0,3 por ciento respecto a los datos acumulados en 2014, una reducción inferior a la registrada en el conjunto del territorio nacional (un 1,2 por ciento).

Dentro de los costes laborales destacan los vinculados a las cotizaciones obligatorias (6.631,14 euros), amén de las cotizaciones voluntarias (124,77 euros), las prestaciones sociales directas (139,27 euros) y los costes de carácter indefinido (438,8 euros).

27.759 euros por trabajador

De esta forma, el coste total neto por trabajador en la comunidad, incluyendo el salario y los costes laborales, ascendió de media en 2015 a 27.759,4 euros, lo que supone un incremento de alrededor del 2 por ciento respecto a las cifras de 2014, la subida más alta de todas las comunidades autónomas, sólo superada por Canarias. Eso sí, una vez más, el coste laboral medio registrado en el conjunto del territorio nacional (30.643,87 euros) es más elevado que en Castilla y León.