La obra de la estación suma un modificado de 46.200€ a punto de cumplirse la prórroga

La Junta de Gobierno aprobará la solicitud al estar fundamentada en nuevas necesidades, no previsibles e indispensables

Los cambios afectan a la estructura de la cubierta de la torre central o los puntos de conexión de las cometidas de alcantarillado y pluviales

Los técnicos han rechazado otros dos modificados relativos a aislamiento de la fachada y costes de montaje, desmontaje y alquiler de una cimbra

La obra de la estación suma un modificado de 46.200€ a punto de cumplirse la prórroga Las obra deberían estar acabadas el 29 de julio. PCR

A Ferrovial Agroman le quedan unos tres días para concluir la remodelación de la antigua estación del tren. La prórroga concedida en marzo por la Junta de Gobierno Local, sobre la base de la aparición de nuevas unidades de obra y la peculiar situación de disolución de la UTE (al entrar en concurso de acreedores la matriz de Aroasa), finaliza el 29 de julio. Sin embargo, al proyecto aún le queda por hacer, a tenor del último modificado presentado y que está previsto que se apruebe en la Junta de Gobierno Local de mañana jueves.

La dirección de obra presentó el pasado 14 de julio un modificado no previsto por valor de 46.267,69 euros, un escaso 1,70 por ciento del presupuesto total del proyecto que asciende a unos 2,8 millones de euros. Cambios en la estructura de la cubierta de la torre central, para adaptarla a necesidades aparecidas durante las obras, así como la construcción de una nueva pasarela para acceder a la misma son las principales motivaciones para este modificado, y suman 7.797 y 8.310 euros, respectivamente, al coste inicial.

El modificado cuenta con el visto bueno de la arquitecto municipal y de Contratación

Sustituir el pavimento de terrazo por otro de gres en la cubierta, y obras menores relacionadas con estas intervenciones, suman algo más de 1.500 euros. Y se contempla también la necesidad de dejar a la vista esa nueva estructura en la planta primera del edificio,  “por interés arquitectónico y riqueza espacial”, lo que supone encarecer la obra en casi 2.900 euros. Al margen de asuntos estructurales, el modificado incluye cambiar los puntos de conexión de acometida de alcantarillado y pluviales, por algo más de 6.800 euros.

A ello se suman otra serie de actuaciones, como mejorar la durabilidad de los canalones de zinc (2.052 euros) o impedir el acceso a las llaves de cortes de los cuartos húmedos instalando un falso techo (1.000 euros). En total, un modificado por 32.954,10 euros, que tras aplicar impuestos y beneficios industriales, asciende a 46.267,69 euros, y que cuenta con el visto bueno de la arquitecto municipal y Contratación. Y es que se trata de cambios que responden a nuevas necesidades, no previsibles, indispensables y fundamentadas en causas objetivas.

Además, la cuantía no supera el 10 por ciento del presupuesto del proyecto, así que técnica y legalmente no existen motivos para rechazar la petición de la dirección de obra y, por ese motivo, Hacienda propone a la Junta de Gobierno Local que apruebe el modificado para que sea efectivo. No ocurre lo mismo, sin embargo, con otras dos solicitudes registradas en este caso por la UTE Ferrovial-Aroasa (cuando era tal), y que en la reunión del jueves serán rechazadas por la Junta de Gobierno.

Ni aislamiento ni cimbra

Los redactores del proyecto aseguran que las fachadas están bien aisladas y rechaza la “interpretación” de la UTE

En diciembre del pasado año, la empresa planteó la “necesidad” de realizar un aislamiento interior de los muros de cerramiento de la fachada. Alegaba que el proyecto no contemplaba ese aislamiento envolvente, pero que era imprescindible para evitar la aparición de mohos y humedades, el incremento del consumo energético del edificio (estimado en 10.000 euros al año) y el coste de explotación derivado. Además, la UTE insistía en que no se haría responsable de cualquier patología derivada de lo que consideraba un aislamiento inadecuado.

El Ayuntamiento dio traslado de la solicitud a la dirección facultativa y a los redactores del proyecto, que informaron desfavorablemente. En un informe, ratificado por la arquitecto municipal, se asegura que el edificio está perfectamente aislado y que la “interpretación” que hace la UTE del proyecto es eso, una interpretación. Además, se le recuerda que ya conocía las características de la intervención cuando se hizo con la obra, y su propuesta es “inviable”, dado que afectaría a toda la estructura de la obra.

Así las cosas, y tras desestimarse las alegaciones presentadas por Ferrovial, el modificado se rechaza. También la petición de cobertura del montaje, desmontaje y alquiler de una cimbra, una estructura auxiliar que sirve de apoyo a la realización de las obras. Contratación ha asegurado que “no procede” incrementar el coste de la obra por este concepto, ya que el uso de la cimbra no se deriva de ninguna “circunstancia prevista”. Un elemento auxiliar de estas características entra en lo que se supone debe aportar la empresa y cubrir con el presupuesto.