Imagina denuncia que el Ayuntamiento sigue sin destinar el 0,7% a cooperación

La concejala Eva de Ara critica al Equipo de Gobierno por incumplir un acuerdo plenario y no haber incrementado los fondos para cooperación al desarrollo

También cuestiona la “urgencia” del envío de medicinas a Venezuela

La concejala de Imagina Burgos Eva de Ara ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Burgos continúa sin destinar el 0,7 por ciento a proyectos de cooperación internacional, incumpliendo así el acuerdo plenario alcanzado en diciembre de 2015, cuando la formación multicolor consiguió sacar adelante una propuesta con carácter de urgencia sobre la materia.

Según recuerda Imagina en un comunicado, el objetivo de la propuesta era recuperar el 0,7 por ciento de inversión en cooperación al desarrollo calculado sobre los ingresos corrientes, con el objetivo de alcanzar el 1 por ciento y mantenerlo como una constante en futuros presupuestos y asegurando, como mínimo, la misma cantidad dedicada en el presente ejercicio a este destino.

Sin embargo, subraya De Ara, el Equipo de Gobierno no está cumpliendo con dicho acuerdo. Es más, tal y como asegura la concejala, el Grupo Popular mantiene una actitud “cínica hasta el escándalo” en este asunto, ya que “culpa al resto de partidos de ese incumplimiento”. Y es que, la portavoz del Ejecutivo local, Gema Conde, argumentó ayer en la reunión del Consejo de Cooperación que los diferentes grupos no pusieron este tema como condición “imprescindible” durante la negociación de los presupuestos de este año.

Venezuela

Con todo, De Ara ha vuelto a criticar la propuesta planteada por el PP en una de las últimas sesiones plenarias, mediante la que se aprobó destinar 12.000 euros para financiar medicinas en Venezuela, una moción que en su día fue tachada de electoralista y cuya urgencia ha sido cuestionada por “todas las ONG representadas en el Consejo”. No en vano, subraya la concejala, actualmente existen también otras “necesidades”, como las vinculadas a la gestión de la crisis de refugiados, que “no han gozado de la misma urgencia”.