El Cronicón recreará la boda de Sancho III y Doña Munia como escena previa
La representación histórica sigue innovando para sorprender a los espectadores que se acerquen a Oña del 12 al 16 de agosto
Se ha renovado el vestuario de los monjes y el armamento, aunque también hay cambios de entrada y salida de actores
En su ambición por renovar la escenografía, aportando frescura a una representación histórica que cumple su vigésimo novena edición, ‘El Cronicón de Oña’ cambia la escena previa. En las escalinatas de la Iglesia de San Salvador, a las 21:30, se recrearán los esponsales de Sancho III rey de Pamplona y Doña Munia, hija primogénita de los Condes de Castilla, fundadores del Monasterio de San Salvador de Oña. Y se hará ante la atenta mirada de los vecinos y la “chiquillería”, que de este modo toman parte del evento.
Berta Tricio, coordinadora de ‘El Cronicón de Oña’, ha recordado que la propia representación incluye una escena en la que se recuerda la boda entre Sancho III y Doña Munia. Sin embargo, este año han querido destacar este episodio de la historia de la fundación del Monasterio de San Salvador, en el año 1011, y la conversión de Oña en una villa condal. Por ese motivo, se ha preparado un romance que servirá para mostrar la realidad de los matrimonios de conveniencia como instrumento político de unión entre el Condado de Castilla y el Reino de Navarra.
El presupuesto es de 45.000 euros y la mayor parte se destina a iluminación y montaje
La escena se recreará media hora antes de que se inicie ‘El Cronicón’, como viene siendo habitual, y será la novedad más destacada de la edición de 2016. Un año más, se aprovecha para renovar vestuario, destinando una parte de los 45.000 euros de presupuesto con los que se cuenta. En esta ocasión le ha tocado el turno a los hábitos de los monjes, ha explicado Tricio. “Es imprescindible mantener el vestuario en condiciones óptimas”. Además, se renovará el armamento. Y, como siempre, Perfecto Uriel, el director de la representación, introducirá cambios de escenografía.
Se trata sobre todo de cambiar entradas y salidas de los actores o la “dinámica” del grupo. Retoques que van mejorando el excelente trabajo que realizan los actores aficionados, y que no desmerece para nada al de los profesionales. Eso sí, el plantel de actores se va a ver levemente modificado. Y es que Gerardo López-Quintana no representará, como en años anteriores, a Don Diego, sino que será Rubén Pérez, otro de los habituales en el reparto, ha explicado la coordinadora. El resto, repite.
Todo a punto
Se pondrá un autobús para Miranda de Ebro y Las Merindades
Tras quince días de intensos ensayos, en ‘El Cronicón de Oña’ está todo a punto. En total, la representación histórica movilizará a unas 160 personas, aunque con la escena de calle serán algunas más, puesto que es el momento que se aprovecha para sumar a los más pequeños del pueblo al proyecto. Las representaciones tendrán lugar del 12 al 16 de agosto, a las 22:00. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.elcronicondeona.com, en las taquilla de la localidad o en el teléfono 947.300.477. Tricio ha explicado que, como novedad, este año se contará con un autobús para acercar a espectadores desde Miranda de Ebro y Las Merindades, los días 14 y 15.
El Cronicón de Oña es una de las representaciones históricas con más solera y tradición de la provincia, y un recurso turístico de gran atractivo. De hecho, se cuenta con espectadores de Palencia, País Vasco, Valladolid y La Rioja. También, de manera más “anecdótica”, siempre se acerca alguien de Extremadura o Andalucía, visitantes que pasan sus vacaciones en la zona, ha comentado Tricio. La representación es Fiesta de Interés Turístico Regional, y cuenta con varios reconocimientos nacionales.