Doscientas personas vuelven a reclamar en Pancorbo la liberalización de la AP-1

La Plataforma de Afectados por la N-I vuelve a cortar la carretera para exigir la liberalización de la AP-1 tras el último accidente mortal en Pancorbo

Instan a los ayuntamientos del entorno a hacer un frente común ante el Ministerio

Doscientas personas vuelven a reclamar en Pancorbo la liberalización de la AP-1 Alrededor de doscientas personas volvieron a cortar la carretera. PCR

Algo más de doscientas personas han secundado hoy la convocatoria de la Plataforma de Afectados por la N-I y han cortado la vía en los alrededores de Pancorbo para reclamar la “inmediata liberalización” de la autopista de peaje AP-1, una actuación que, a su juicio, podría ayudar a solventar el “grave problema” circulatorio registrado en el corredor viario Burgos-Miranda.

En apenas una semana se registraron tres accidentes mortales en la carretera

La concentración, convocada con motivo del fallecimiento el pasado 13 de julio de otro camionero como consecuencia de una colisión con un vehículo agrícola, se ha llevado a cabo apenas una semana después de que medio millar de personas se manifestaran en Briviesca a raíz de otro accidente mortal. Y es que, en apenas siete días, fueron tres los siniestros de gravedad registrados en la N-I, una situación que no hace sino cargar de motivos a la Plataforma de Afectados, que sigue insistiendo en sus ya históricas reivindicaciones.

No en vano, han subrayado sus portavoces durante la manifestación, las obras de mejora llevadas a cabo durante los últimos años en la vía “no han solucionado” el principal problema que padece, que no es otro que la intensidad del tráfico y el masivo tránsito de vehículos pesados. Además, parte de las obras están “mal ejecutadas” y las condiciones de seguridad en numerosos puntos dejan mucho que desear, han añadido.

Exigencias

Por eso, desde la Plataforma se insiste en reclamar la “inmediata liberalización de la AP-1” para su uso gratuito. Asimismo, y con la perspectiva puesta en noviembre de 2018, fecha en la que teóricamente finaliza la concesión de la AP-1, el colectivo también reclama al Ministerio de Fomento que se ponga las pilas y vaya acometiendo las actuaciones necesarias para adaptar la autopista a la nueva realidad. Para ello, la Plataforma ha instado a los ayuntamientos de los municipios situados en el corredor Burgos-Miranda que “reclamen a Fomento por escrito y mediante acuerdo plenario” la redacción de los proyectos necesarios para acometer un tercer carril y todos los nuevos accesos que sean necesarios.  

A partir de ahí, el colectivo también ha exigido mejoras concretas en la propia N-I que permitan minimizar la siniestralidad a largo plazo, centrándose en la eliminación de todos los cruces a nivel y la señalización de todos los cambios de rasante y curvas peligrosas. Y todo ello apelando, como no podía ser de otra manera, a la “prudencia” de los propios conductores, que se “juegan la vida” todos los días.