La Plataforma de Afectados por la N-I volverá a cortar mañana la carretera

La Plataforma de Afectados por la N-I volverá a cortar mañana la carretera en Pancorbo para exigir la liberalización de la AP-1 tras un nuevo accidente mortal

Será la segunda concentración en apenas ocho días y se llevará a cabo por la muerte de un camionero registrada el pasado día 13

Un nuevo corte. La Plataforma de Afectados por la N-I volverá a echarse mañana a la carretera para exigir una solución inmediata al problema circulatorio registrado desde hace décadas en el corredor Burgos-Miranda. Y lo hará, como viene siendo tristemente habitual en los últimos años, a raíz de sendos fallecimientos, que han reactivado las movilizaciones. No en vano, en apenas una semana murieron hace escasas jornadas 5 personas en la vía, motivando el pasado fin de semana una primera concentración que tendrá su continuidad mañana con un corte de carretera a la altura de Pancorbo.

El pasado 13 de julio, un camionero perdió la vida en los alrededores de Pancorbo

En este sentido, la concentración viene motivada por el fallecimiento de F.T.M., un camionero de 57 años de edad que colisionó contra un tractor con empacadora en la tarde del pasado 13 de julio. Tal y como recuerdan desde la Plataforma, se trataba de la tercera víctima mortal de este año y nuevamente con un camión implicado y en un tramo señalizado como peligroso, enclavado en el tramo de mejora Variante de Pancorbo, “cuyo proyecto ni tan siquiera ha sido redactado desde que se aprobó su realización en 2003”.

Visto este nuevo siniestro, los miembros del colectivo han querido volver a salir a la carretera, organizando un corte de tráfico que comenzará a las 13 horas y con el que quieren reivindicar la inmediata puesta en marcha de una solución al problema circulatorio.

Y es que, según subraya el colectivo, los últimos accidentes “demuestran nuevamente que ni las obras de mejora que se han ejecutado, ni la bonificación del peaje de la AP-1 a los vehículos pesados, son una solución al principal problema de esta carretera, que es el elevadísimo tránsito de vehículos, especialmente de carácter pesado”. De hecho, insisten, las obras ejecutadas “no han eliminado puntos con deficiente señalización y perdidas de visibilidad en el trazado y no eliminan el transito de vehículos agrícolas y especiales”.

Liberalización y tercer carril

Por todo ello, la Plataforma insiste en exigir que “el presupuesto destinado a obras y bonificaciones innecesarios se emplee en aplicar la gratuidad sin condiciones para la circulación de vehículos por la AP-1″ y que, a medio plazo, la autopista, cuya concesión teóricamente concluye en noviembre de 2018, se vea complementada con un tercer carril y nuevos accesos.