Frías, referencia de la ‘cultura libre’ de la mano del encuentro ‘What Is Music’
La ciudad de Frías acoge desde ayer y hasta el próximo domingo la III edición del Encuentro Internacional de Música y Artes ‘What Is Music’
Se han programado decenas de conciertos y espectáculos, así como numerosos talleres y cursos sobre diferentes disciplinas artísticas
Vuelve la música, la cultura y el arte. La impresionante localidad de Frías acoge desde ayer y durante los próximos diez días el Encuentro Internacional de Música y Artes ‘What Is Music’, una cita organizada por la Asociación Cultura Libre que este año cumple su tercera edición, demostrando que la cultura de calidad y el mundo rural son totalmente compatibles.
La cita cumple este año su tercera edición apostando por la cultura libre
Tal y como defienden sus organizadores ‘What Is Music’ es mucho más que un festival de música. Sí, se ha previsto la celebración de numerosos conciertos durante los próximos días, pero la propuesta va mucho más allá, aglutinando en un mismo programa actividades vinculadas a la danza, el teatro, los cursos, el circo, los malabares y, en definitiva, casi cualquier disciplina artística. Todo cabe en un marco incomparable como la ciudad medieval de Frías, incluida dentro de la lista de ‘Pueblos más bonitos de España’.
Esa mezcolanza, sumada a la innegable calidad de las propuestas, hizo que las dos primeras ediciones fueran un rotundo éxito, dando más argumentos a la Asociación Cultura Libre para mantener la apuesta este año. Así lo reconoce Javier Llanillo, portavoz del colectivo, quien destaca la amplia oferta de actividades planteada este año. El encuentro se inició anoche con la actuación de The Limbos, a la cual seguirán durante los próximos días las de Fetén, Fetén, Christos Barbas y Efrén López, Patax, Marabout Orkestra o BeatDenker.
Muchas actividades
Pero, tal y como subraya Talamillo, ‘What Is Music’ va mucho más allá. Así, durante las próximas jornadas se sucederán los cursos en horario de mañana y los talleres en horario de tarde. En esta ocasión, la apuesta se sitúa en una horquilla que va desde la danza africana y el swing a la práctica de bufones, la sátira, los juegos malabares, la percusión corporal o incluso el arpa de boca.
La participación en todas estas actividades se organizará mediante inscripción previa y, de momento, alrededor de 250 personas ya han confirmado su presencia procedentes de diferentes puntos de España, así como de Francia, Países Bajos, Finlandia o Israel. Según explica Llanillo, la mayoría de ellos son artistas de diferentes disciplinas interesados en implementar su formación y, de paso, disfrutar de una experiencia única en un lugar tan idílico como Frías.
Aprendizaje colectivo
En este sentido, el portavoz del colectivo insiste en que la idea pasa por desarrollar un proceso de “aprendizaje colectivo” que permita “romper las barreras” de la formación reglada en un ámbito como el arte, en el que resulta tan importante dejar volar la imaginación.
Y todo ello, recuerda, con un más que interesante programa de actividades totalmente abiertas a la participación popular, como el yoga, la musicoterapia infantil o diferentes conferencias que llenarán de movimiento y música las calles de Frías durante diez días.