Los empresarios, “prudentes” ante las “incertidumbres” del segundo semestre
El Índice de Confianza Empresarial elaborado por FAE dibuja un escenario de “incertidumbre” de las empresas por la “inestabilidad política” y el Brexit
Aún así, los resultados empresariales han mejorado durante el primer semestre
Desciende la morosidad y se mejoran las condiciones de acceso al crédito
Prudencia. Esa es quizá la palabra que mejor define ahora mismo la sensación que tienen los empresarios burgaleses. Así al menos lo plantean las conclusiones del informe sobre el Índice de Confianza Empresarial del primer semestre del año elaborado por la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, un informe que destaca que la recuperación “sigue consolidándose”, pero que aún existen muchas “incertidumbres” a corto y medio plazo.
La mitad de las empresas han mejorado sus resultados durante el primer semestre
En este sentido, según ha subrayado durante la presentación del informe Ignacio San Millán, tesorero de FAE, la confianza a futuro de las empresas burgalesas ha descendido casi 15 puntos respecto de hace un año. Así, el 25 por ciento de las empresas encuestadas confían en cerrar 2016 en mejores condiciones que 2015, un ratio que el año pasado era del 40 por ciento.
Teniendo en cuenta que casi la mitad de las empresas encuestadas reconocen que en los seis primeros meses del año ya han mejorado sus resultados, ¿cuál es la causa de la “prudencia” con la que afrontan el segundo semestre? A juicio de San Millán, el origen de ese miedo es la “inestabilidad política” registrada en varios frentes, incluido el nacional. Así, la permanencia de un Gobierno en funciones, que puede ser “buena” en algunos aspectos, ya que permite que apenas se modifique el marco normativo, puede resultar muy negativa a medio plazo, puesto que a su juicio puede lastrar la recuperación.
Asimismo, aún no ha podido analizarse el impacto que tendrá sobre la economía española y burgalesa la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. No en vano, el Reino Unido es el cuarto país con mayor peso en las exportaciones españolas, y cualquier modificación de las condiciones arancelarias podría tener unas consecuencias muy relevantes.
Mejores resultados
Sea como fuere, y al margen de esas “incertidumbres”, lo cierto es que las empresas burgalesas están ahora mejor que el año pasado. Así lo reconocen las propias firmas. Un 37 por ciento de las empresas encuestadas han creado empleo en el primer semestre, derivado fundamentalmente de un incremento de la actividad. De hecho, según el estudio, el 65 por ciento del empleo generado responde a esa situación y no a factores coyunturales, como la estacionalidad o las sustituciones.
Asimismo, las empresas reconocen que ha descendido sensiblemente la morosidad, tanto del sector privado como de la administración pública. Aún así, el 10 por ciento de las empresas burgalesas siguen considerando que los impagos de la administración son el principal problema al que se enfrentan.
Similares impresiones se extraen en el ámbito de la financiación. Y es que, aunque todavía quedan muchas barreras por superar, lo cierto es que el grifo del crédito privado ha comenzado a abrirse. De hecho, el 70 por ciento de las empresas encuestadas reconoce que las condiciones financieras en 2016 son más favorables que en los ejercicios anteriores. Además, los tipos de interés han descendido, y eso siempre es positivo para las compañías.