El ‘Barroco Celestial’ llenará mañana la iglesia de la Asunción de Villasandino

El recital se celebra con motivo de la rehabilitación de la cubierta de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villasandino

La Fundación Caja Burgos colabora con otras actividades culturales este verano

La Fundación Gutiérrez Manrique, administrada por la Fundación Caja de Burgos, ha organizado el concierto ‘Barroco Celestial’, que interpretarán el sábado 23 de julio en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villasandino, a partir de las 19 horas, la soprano Delia Agúndez y la organista Ana Aguado. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Con un programa compuesto por obras de Antonio Martín i Coll, Claudio Monteverdi, Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi, entre otros, este concierto extraordinario se celebra con motivo de la rehabilitación de la cubierta del citado templo.

Delia Agúndez cuenta con una sólida carrera musical, que abarca desde la Edad Media hasta las últimas vanguardias, y que la ha llevado a Europa, Iberoamérica y Asia, actuando como soprano solista junto a orquestas como la de Radiotelevisión Española, la Orquesta de Cadaquès, la Orquesta Barroca Catalana, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta de Extremadura, la Orchestra della Mitteleuropa, la Orquesta Clásica Santa Cecilia o la Orquesta de la Capilla Real de Madrid.

Ana Isabel Aguado se ha especializado en diferentes estilos de música de órgano con grandes figuras europeas como B. Haas, O. Latry, P. Crivellaro, J.-C. Zehnder, D. Roth, L. F. Tagliavini, W. Zerer, M. Radulescu, E. Kooiman, A. Cea Galán, E. Belloti, J. Martín Moro, B. Leigthon, J. Laukvik y M. Torrent. Ha ofrecido conciertos en importantes festivales de música (Festival de Música Antigua de Barcelona, Semana de Música Religiosa de Cuenca), tanto españoles como extranjeros (Francia, Italia, Holanda, Alemania, Rumanía y Filipinas).

Ana Aguado es presidenta de la Asociación Cultural ‘Tadeo Ortega’, dedicada a la preservación y difusión del patrimonio organístico en la región de Tierra de Campos (Palencia) y de la música de este instrumento. En 2012 creó y dirigió el Proyecto Custodio, convertido actualmente en la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP).

Cultura para el verano

El concierto de Villasandino se enmarca en el programa de promoción cultural de la Fundación Gutiérrez Manrique, que colabora durante el verano con diferentes proyectos culturales que se desarrollan en distintas localidades de la provincia burgalesa y que destacan por su singularidad, su carácter abierto para todos los públicos y su vocación de acercar la cultura a estos espacios.

Así, la Gutiérrez Manrique colabora con la Asociación Cultural Sad Hill en el  programa de actos con el que se conmemora el quincuagésimo aniversario de la película de Sergio Leone ‘El bueno, el feo y el malo’, rodada en escenarios naturales de la Sierra de la Demanda.

Dentro de dicho programa, el set del cementerio de Sad Hill, en el Valle de Mirandilla de Santo Domingo de Silos, acogerá el domingo 24 de julio un concierto de la Banda Alfoz de Lara, que interpretará algunos temas de la banda sonora del film (19.45 horas) y la proyección al aire libre de ‘El bueno, el feo y el malo’ (21.30 horas).

What is music

Además, la Fundación Caja de Burgos apoyará al WIM de Frías -What Is Music- que comienza esta semana. Este encuentro internacional de música y artes, que se celebra en esta ciudad medieval del 22 al 31 de julio, facilita a colectivos en riesgo de exclusión social a que puedan formar parte de este desarrollo cultural comunitario, fomentando así la tolerancia y la diversidad entre los asistentes.

La Fundación Gutiérrez Manrique respalda también distintas actuaciones que se están llevando a cabo en la comarca Odra Pisuerga a través del programa D Gira, comprometido con los creadores locales y que acerca la música y el teatro a localidades como Grijalba, Villegas, Palazuelos de Múñó, Castrojeriz, Olmillos de Sasamón y Villadiego, entre otros.

Finalmente, la entidad administrada por la Fundación Caja de Burgos apoya otras iniciativas singulares en distintos puntos de la provincia burgalesa, como la exposición El Jardín Secreto, de Oña; el encuentro internacional de desarrollo sostenible, medioambiente y tradición ARTIM 2016, en Espinosa de los Monteros; y los festivales de música Demanda Folk, en Tolbaños de Arriba, y Pollogómez, en Villangómez, entre otras actividades.