Descubierto un parietal humano del Pleistoceno Medio en la Cueva Fantasma
El doctor Josep Vallverdú localizó ayer durante un pequeño sondeo un gran fragmento del parietal derecho de un homínido en la Cueva Fantasma
El hallazgo supone un nuevo espaldarazo al proyecto investigador de Atapuerca
A última hora. Así ha llegado este año uno de los principales descubrimientos realizados durante la campaña estival de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca. Y es que, el doctor Josep Vallverdú localizó ayer durante un pequeño sondeo en los niveles superiores de la Cueva Fantasma lo que parecía ser un fragmento óseo perteneciente a un espécimen homínido, una hipótesis que ha sido ratificada hoy mismo.
El descubrimiento se ha producido en las últimas jornadas de la campaña de este año
Según explican desde la Fundación Atapuerca, tras los primeros análisis, los investigadores han confirmado que se trata de un gran fragmento de parietal humano del lado derecho. A juzgar por el contexto arqueológico y paleontológico asociado, los investigadores han atribuido este resto humano al Pleistoceno Medio. “Queda pendiente la datación del nivel por métodos geocronológicos, pero los restos de microfauna y la industria asociada sugieren que estamos en presencia de homínidos similares a los hallados en la Sima de los Huesos”, explican desde la Fundación. Es decir, este homínido “podría pertenecer a una población antecesora de los neandertales”.
Sea como fuere, y a falta de un análisis en profundidad, el hallazgo de este fragmento de parietal permite ratificar los planteamientos del proyecto investigador, que este año ha puesto a punto la Cueva Fantasma con la confianza en que se convierta en uno de los yacimientos más productivos a medio plazo. Y las primeras impresiones son fantásticas.
“Enorme riqueza”
Tras las labores de limpieza, que han conseguido eliminar los derrubios de una antigua cantera que cubrían los sedimentos con fósiles, no hay nada mejor que comenzar con un gran descubrimiento. “Este hallazgo confirma la enorme riqueza arqueo-paleontológica de los yacimientos de la sierra de Atapuerca y supone un espaldarazo para el programa de investigación que se inició hace 38 años en este conjunto, Patrimonio de la Humanidad”, subrayan desde la Fundación.