El Ayuntamiento ratifica la disolución del Consorcio de Promoción del Aeropuerto
El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad disolver el Consorcio para la Promoción del Aeropuerto tras el último fracaso en la búsqueda de operativas
La nueva sociedad de promoción asumirá la responsabilidad, y la mayor parte de los grupos apuestan por un incremento de los fondos
Punto y final. O punto y aparte, según se mire. El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha acordado hoy por unanimidad de todos sus miembros proceder a la disolución del Consorcio para la Promoción del Aeropuerto apenas una semana después de que la propia Asamblea General del Consorcio apostara por esta vía tras registrar el último fracaso. Eso sí, a pesar de la unanimidad en la votación, el acuerdo para la disolución definitiva del organismo, participado hasta ahora por el Ayuntamiento y la Diputación, no ha estado exenta de polémica. Y es que, el “fracaso” reconocido por todos los grupos políticos es un terreno abonado para los reproches.
El propio Consorcio acordó la semana pasada su disolución
En este sentido, el PSOE ha responsabilizado directamente al Equipo de Gobierno del PP del último fracaso. A juicio de su portavoz, Daniel de la Rosa, la del Consorcio era la “crónica de una muerte anunciada” desde hace tiempo. Los continuos fiascos (Good Fly y León Air) no han hecho sino erosionar la imagen del aeropuerto, lo que sumado a la escasa apuesta del Consorcio ha acabado derivando en una situación de paralización total. “Las cosas no se podían haber hecho peor”, ha asegurado De la Rosa al tiempo que reconocía que parte de los errores son también compartidos por el PSOE.
La diferencia, ha añadido, es que los socialistas se “dieron cuenta” de dichos errores y trataron de enmendarlos tras la crisis de León Air. ¿Cómo? Planteando un incremento sustancial de los fondos para intentar atraer el interés de alguna compañía para establecer una operativa comercial a medio plazo. Dicha opción se descartó y finalmente no ha habido interés del sector, ha recordado De la Rosa, señalando adicionalmente a Ciudadanos, que estuvo de acuerdo en intentar buscar operativas con los fondos iniciales.
Situación dramática
La formación naranja, por su parte, también reitera la necesidad de “reconocer que las cosas se han hecho mal”, lo que ha derivado en una “situación dramática” para el aeropuerto, que ahora mismo no tiene vuelos comerciales. A este respecto, el concejal de Ciudadanos, Vicente Marañón, encargado de sondear a las empresas dada su amplia experiencia en el sector aeronáutico, ha asegurado que “va a costar salir de este escenario”, sobre todo si no se alcanza un consenso en torno a la dirección a seguir y no se dejan de lado los reproches. “Así no vamos a ningún lado”, ha subrayado.
Por su parte, Imagina Burgos insiste en cuestionar el propio modelo implantado para la promoción del aeropuerto. A los miembros de la formación multicolor no les convence la opción de “subvencionar vuelos” y continúan apostando por otra vía para dar uso a la infraestructura, vinculada en este caso a la formación, el mantenimiento de aeronaves y el transporte de mercancías. Todo lo demás, ha asegurado Javier Gil, es “mantener con respiración asistida” el aeropuerto.
Futuro
Con todo, una vez disuelto el Consorcio, la promoción del aeropuerto será asumida en los próximos meses por la nueva sociedad de promoción de la ciudad diseñada por el Ayuntamiento. Queda por ver en qué términos se realiza. De momento, y a excepción de la de Imagina, parece que el resto de voces apuestan por un incremento de la financiación para intentar atraer el interés de las compañías. “Hay que poner más recursos económicos”, a imagen y semejanza de lo que se realiza en otras ciudades similares, porque si no “es imposible” que las compañías aéreas establezcan operativas, ha subrayado el alcalde, Javier Lacalle. Básicamente, ha reiterado, dichas operativas en ciudades del tamaño de Burgos “no son rentables” para las operadoras.
En ese hipotético escenario de incremento de fondos, también quedaría por ver el papel que según la mayor parte de los responsables municipales debe jugar la Diputación, por cuanto que es un agente clave en la promoción turística y económica de la provincia y hasta ahora ha venido participando en igualdad de condiciones.