Peña solicitará incluir el yacimiento de Clunia en el 1,5% Cultural
La diputada socialista propondrá incluir el proyecto en la línea de ayudas estatal de la que ya se benefició
Esther Peña acusa a la Junta de “abandonar” Clunia pero también otros bienes patrimoniales de la provincia
Trece monumentos han entrado en la Lista Roja del Patrimonio en los últimos cuatro años
La diputada socialista, Esther Peña, se ha comprometido esta mañana a presentar ante el Gobierno central una propuesta para que el Yacimiento Romano de Clunia se incluya en los proyectos a financiar con el 1,5 por ciento Cultural. El objetivo es poner fin a la situación de “abandono” a la que la Junta de Castilla y León ha sometido al sitio arqueológico burgalés, cuyas intervenciones se han financiado con fondos de la Diputación Provincial y del Gobierno central, en este último caso con ayudas del Ejecutivo de Zapatero.
Peña ha recordado que existen varias vías para conseguir el apoyo del Gobierno central para con Clunia. Una de ellas es solicitar la incorporación de una partida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y el PSOE ya presentó una enmienda por valor de 500.000 euros para inversiones en Clunia, pero también en el Monasterio de San Pedro de Arlanza y en el Monasterio de Santa María de Rioseco. Otra de las vías es acudir al 1,5 por ciento Cultural, con una propuesta específica para el yacimiento.
Abandono
De hecho, Clunia ya se benefició de un convenio de esas características, que permitió invertir algo más de 800.000 euros, de los que el 70 por ciento los puso Fomento y el otro 30 por ciento restante, Diputación. La socialista ha insistido en que Burgos es la provincia de la región más “abandonada” por la Junta, con más patrimonio en ruinas y numerosos incumplimientos, véase el nuevo museo de dinosaurios de Salas de los Infantes, que lleva años de retrasos y promesas incumplidas.
Además, en los últimos cuatro años, trece monumentos burgaleses han entrado en la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra, y ocho conjuntos históricos llevan décadas a la espera de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Se trata de Espinosa de los Monteros, Monasterio de San Pedro de Arlanza, Villasandino, Presencio, Sasamón, Villasana de Mena, Briviesca y Huérmeces. Y es que la Junta ha convertido el abandono en un problema estructural, ha asegurado Esther Peña.