El PSOE reclama un plan preventivo para evitar derrumbes de patrimonio
En un año se han producido una veintena de derrumbes, desprendimientos y desplomes de bienes en la región
Martín Benito acusa a la Junta de convertir la conservación del patrimonio en un problema “endémico”
Reclama inversiones, más líneas de ayudas a la rehabilitación y una ley de mecenazgo con incentivos fiscales
Castilla y León ha registrado una veintena de desplomes, derrumbes y desprendimientos en bienes de patrimonio histórico-artístico en el último año, entre ellos, los de las iglesias de Aguilar de Bureba y Villegas, en la provincia de Burgos. Por ese motivo, el PSOE reclama a la Junta un plan preventivo para evitar este tipo de situaciones, que son fruto de la “indolencia, la pereza y la falta de interés” que presenta el Gobierno regional ante su patrimonio, ha asegurado José Ignacio Martín Benito.
El portavoz de Patrimonio del Grupo Parlamentario Socialista ha hecho balance del estado en el que se encuentra el patrimonio de Castilla y Léon una vez superado el primer año de nueva legislatura. Y a su juicio “vamos de mal en peor”, puesto que la Junta ha convertido el patrimonio en un “problema endémico”, ante el que “cierra los ojos” y “hace oídos sordos”, dejando pasar el tiempo mientras los bienes se van deteriorando. De ahí que, en solo un año, se haya registrado una veintena de derrumbes y desprendimientos en la región.
Las iglesias de Aguilar de Bureba y Villegas han sufrido desprendimientos y desplomes recientemente
Han afectado, además de a Aguilar de Bureba y Villegas, a los puentes de Villamuriel de Cerrato (Palencia) y Cabezón de Pisuerga (Valladolid), al Antiguo Hospital de la Vera Cruz de Villalón de Campos (Valladolid), la Casa Rectora de la Fuencisla (Segovia) o a las murallas de León y Ledesma (Salamanca). Desde el PSOE solicitan un plan preventivo, pero también que la Junta cumpla con sus obligaciones, ya que en los últimos años ha recordado un 50 por ciento la inversión en patrimonio.
Martín Benito ha reclamado un aumento de la financiación en mantenimiento, conservación y promoción de bienes culturales e históricos, así como líneas de ayudas para rehabilitación y dinamización de conjuntos históricos y una ley de mecenazgo, que recoja incentivos fiscales para empresas que inviertan en restauración de Bienes de Interés Cultural (BIC). Igualmente, el PSOE ha recordado que la Junta lleva catorce años retrasando la aplicación del uno por ciento cultural que recoge la Ley de Patrimonio de Castilla y León.
Falta de diligencia
El socialista ha recordado que Castilla y León no es ni de lejos la región que cuenta con mayor volumen de patrimonio, aunque a la Junta “se le llene la boca” diciéndolo. Castilla y León ocupa la séptima posición en Bienes de Interés Cultural, de acuerdo con el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, cuenta con un centenar de expedientes de BIC paralizados, veinticinco de los cuales son conjuntos históricos, que acumulan hasta varias décadas de retraso.
Es el caso de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), pendiente desde 1963; Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos), cuyo expediente se incoó en 1979; o el Casco Antiguo de Ponferrada (León), de 1976. Por todo ello, el PSOE ha recomendado al Gobierno regional que, en lugar de preparar una nueva Ley del Patrimonio, cumpla la que ya existe, que es “muy buena”. Y desarrolle los artículos pendientes, como la ejecución subsidiaria o la creación del Instituto del Patrimonio Cultural.