Del gregoriano a Antonio de Cabezón, música intimista en Encuentro de Caminos
La Mancomunidad Encuentro de Caminos organiza el ciclo ‘La música callada’
Tendrá lugar en la Ermita de Nuestra Señora del Valle de Monasterio de Rodilla
Se programarán tres conciertos para los días 28 de julio y 2 y 6 de agosto, a las 20:30
Gregoriano, música del siglo XV, canciones españolas del XVI y obras de Antonio de Cabezón resonarán en la Ermita de Nuestra Señora del Valle de Monasterio de Rodilla. Este Bien de Interés Cultural, de finales del siglo XII, acogerá los tres conciertos con los que se inaugurará el Ciclo ‘Música en los Caminos: La música callada’, una iniciativa de la Mancomunidad Encuentro de Caminos, que nace con vocación de continuidad. Los conciertos tendrán lugar los días 28 de julio y 2 y 6 de agosto, a partir de las 20:30.
El Grupo Vocal ‘CODA’, compuesto por una docena de voces masculinas burgalesas, abrirá el ciclo interpretando canto gregoriano, una música que se puede disfrutar “en pocas ocasiones”, ha explicado Fernando Gómez, coordinador de la programación. El siguiente de los conciertos vendrá de la mano del grupo de música de cámara ‘Europa Antigua’, compuesto por Ana I. Ayala (soprano), Juanjo Villalaín (flautas de pico) y Diego Crespo (clave y continuo), que interpretará música del Renacimiento y el Barroco.
Se hará un “guiño” a Cervantes con tres canciones españolas del XVI que aparecen en su obra
Además, Gómez ha comentado que se realizará un “guiño” al cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y se ofrecerán tres canciones españolas del siglo XVI, mencionadas o recogidas en su obra. El ciclo se cerrará con un “broche de oro”, el que pondrán Antonio Arias, Marta Femenia y Diego Crespo, que interpretarán obras de Antonio de Cabezón, Bach y Quantz. El coordinador del programa ha recordado que Arias es uno de los mejores flautistas españoles, solista de la Orquesta Nacional de España.
Los conciertos tienen un precio de 6 euros cada uno, 15 euros si se compra el bono, e irán precedidos de una visita guiada a la Ermita de Nuestra Señora del Valle. El ciclo ‘Música en los Caminos’ comienza este año con música antigua, pero su vocación es ofrecer composiciones de diferentes épocas históricas, cuyo hilo conductor sea su carácter intimista, ha explicado Gómez. Es lo más “apropiado” para el lugar, un monumento que a pesar de estar a 20 kilómetros de Burgos es un gran desconocido entre los burgaleses.