El Consistorio rescinde definitivamente el contrato del Ambigú de la Isla

La Comisión de Hacienda aprueba rescindir definitivamente el contrato de concesión demanial del Ambigú de la Isla y solicitar una indemnización

Se aparca de manera casi definitiva el proyecto al no encontrar más interés

Rescisión definitiva. La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Burgos ha acordado hoy la rescisión definitiva del contrato para la concesión demanial del Ambigú de la Isla, un dictamen que pone fin a un infructuoso proyecto que no ha generado sino quebraderos de cabeza. Y es que, al concurso de adjudicación de la concesión demanial para la gestión de un establecimiento de hostelería en la Isla sólo se presentó una empresa y, tras muchos dimes y diretes, finalmente dio marcha atrás.

El acuerdo pone fin a un proyecto que ha resultado infructuoso

Tal y como ha recordado el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, la adjudicación se produjo en octubre de 2012, pero el proceso se vio paralizado al verse afectado por las obras de reforma del Paseo de la Isla, que obligaron a modificar la ubicación del ambigú, que a partir de ese momento debía localizarse en una zona sin acometidas de suministros.

A partir de ahí, el proceso derivó en una concatenación de retrasos, prórrogas e incumplimientos que tuvieron su momento culminante en febrero de este año, cuando el Ayuntamiento decidió rescindir el contrato visto que la empresa no había cumplido la última prórroga. Fruto de ese acuerdo, hoy se ha aprobado la rescisión definitiva del contrato, con la que se solicita a la empresa 5.664 euros, que es lo que tendría que haber pagado por la concesión desde que se aprobó formalmente, así como el aval de 3.000 euros más los recargos e intereses correspondientes.

Sin opciones

Con todo, la rescisión del contrato con la mercantil supone aparcar, casi de manera definitiva, el proyecto. Y es que, tal y como ha explicado el concejal, la propia empresa ha apostado por las concesiones de los locales del Castillo (es la nueva adjudicataria del Vagón y del antiguo BNB), dejando a un lado la opción de la Isla. Así, y a falta de “interés” por parte de alguna empresa, el Ayuntamiento da por cerrada esta puerta.