Campofrío, a vista de pájaro

La multinacional cuelga en su blog un vídeo con un recorrido aéreo de la nueva factoría burgalesa

Las obras van a buen ritmo y en julio entrarán los equipos en Secaderos, Cocidos, Materias Primas y Embutidos

Para agosto se espera el montaje de líneas y, superado el verano, el inicio de los trabajos en pruebas

Campofrío, a vista de pájaro Campofrío ofrece una visita aérea de la factoría de Gamonal. BC

¿Quieren saber cómo van las obras de la Nueva Bureba? Pues la multinacional Campofrío ha decidido ponérselo muy fácil, y ya no es necesario que se acerquen al Polígono de Gamonal-Villayuda. Y es que la cárnica ha colgado en el blog www.fabricadeburgoscampofrio.com, en el que periódicamente ofrece información sobre el proyecto empresarial, un dinámico vídeo en el que se realiza un recorrido aéreo por las nuevas instalaciones, a fin de satisfacer la curiosidad de los burgaleses.

Y la Nueva Bureba va viento en popa. Se cumplen con las previsiones de la multinacional, que se ha marcado el mes de noviembre como fecha para la apertura de la nueva factoría, coincidiendo con el segundo aniversario del fatídico incendio. La mayor parte de las estructuras están en pie, y finalizadas, y los trabajos se centran ahora en los interiores, en instalación de servicios, acondicionamiento de salas, recepción de maquinaria y equipos técnicos… Igualmente, se cuenta ya con algunos de los antiguos trabajadores reincorporados.

Son sobre todo personal de mantenimiento, que viene a vigilar la instalación de la maquinaria y a probar los nuevos equipos. Comenzaron a entrar el 1 de junio y, en estos momentos, se cuenta ya con una docena de trabajadores, según informan desde Campofrío. Superado el verano, y para cuando la fábrica comience con su periodo de pruebas, llegarán los operarios de producción. Paso a paso, sin prisa pero sin pausa, porque lo importante es abrir la Nueva Bureba con todas las garantías, insisten desde la cárnica.

Verano activo

La factoría, cuyo proyecto recibió recientemente informe favorable de impacto ambiental, se dedicará a la elaboración de productos cárnicos cocidos, curados y loncheados, con una capacidad de producción de más de 100.000 toneladas al año. El complejo está compuesto por ocho edificios, aunque solo cinco de ellos son de nueva edificación y se trata de Materias Primas y Cocidos, Embutidos, Loncheados y Expediciones, Servicios Generales y Accesos.

Los otros tres edificios corresponden a la Planta de Jamones, su auxiliar y Cogeneración. En estos momentos, las obras superan el 85 por ciento de ejecución, y mientras Materias Primas y Cocidos y Embutidos están al 100 por cien, en lo que se refiere a estructura, Locheados y Expediciones va un poco más retrasado, por ejemplo. Campofrío explica que en julio entrarán los nuevos equipos en Secaderos y en Materias Primas y Cocidos y Embutidos. También se van a instalar los suelos en las salas de cocidos y curados y, en agosto, se montarán las líneas.