El MEH estrena mañana el ciclo ‘Cine y Naturaleza’ con el documental ‘Las Estaciones’

La película, que será presentada por el director científico del Museo, Juan Luis Arsuaga, se podrá ver a partir de las 20.15 horas en el Salón de Actos con entrada libre

El ciclo continuará el miércoles 27 con la proyección de ‘Nómadas del viento’

El MEH estrena mañana el ciclo ‘Cine y Naturaleza’ con el documental ‘Las Estaciones’ Imagen del documental. BC

Un nuevo ciclo de cine dedicado a la naturaleza se podrá disfrutar a partir de mañana en el Museo de la Evolución Humana (MEH). El Salón de Actos del Museo acogerá la proyección de dos películas que tienen al director de cine francés y actor Jacques Perrin como principal protagonista. ‘Las Estaciones’, la primera de ellas, se proyectará mañana martes, 19 de julio, en el Salón de Actos del Museo a las 20.15 horas con entrada libre hasta completar aforo. Será presentada  por Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH.

‘Las Estaciones’, de los realizadores franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzaud (‘Nómadas del viento’, ‘Océanos’) pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar la biodiversidad y conservar la naturaleza y forjar así una nueva alianza entre el ser humano y el reino animal.

Los directores, después de viajar por el mundo y filmarlo a vista de pájaro como si fueran aves migratorias, y tras navegar por todos los océanos en compañía de ballenas y otras criaturas marinas, muestran la naturaleza con este documental en espacios más familiares. Invitan al espectador a un viaje maravilloso a través del tiempo para redescubrir estos territorios europeos. Es una epopeya sensible y original que relata la larga y turbulenta historia común que une al hombre con los animales.

Historia

En la Edad de Hielo el invierno duraba 80.000 años, pero en un breve plazo de tiempo surgió un inmenso bosque que cubrió todo el continente. Con la nueva configuración planetaria llegó la transformación: se estableció el ciclo de las estaciones que llega hasta nuestros días, el paisaje sufrió una increíble metamorfosis y tanto la flora como la fauna evolucionaron. A medida que la historia comenzaba surgieron los bosques verdes y el Homo Sapiens, recién llegado, empezó a modificar la naturaleza.

Este documental se centra en las estaciones en el continente europeo y la agitada historia que une de manera indisoluble a la humanidad con el reino. Se trata de un recorrido por el mundo, siguiendo el viaje que emprenden las aves migratorias y las ballenas que surcan los mares, para mostrarnos países únicamente habitados por animales salvajes.

Segunda cita

El ciclo, puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MEH,  continuará el miércoles, 27 de julio, con la proyección de la cinta ‘Nómadas del viento’, un ambicioso documental sobre la migración de las aves. Un viaje que recorre más de 40 países, cuatro años de trabajo y más de 140 personas y que culminó con un singular estudio, no sólo de las diferentes aves migratorias y sus patrones, sino del ecléctico, espectacular y sorprendente planeta en el que vivimos. Fue nominado al Óscar al mejor documental.