Ciudadanos también rechaza el acuerdo de reestructuración de la deuda del Consorcio

El Grupo Municipal de Ciudadanos confirma su voto en contra del acuerdo para la reestructuración de la deuda del Consorcio del Desvío Ferroviario

Insisten en que las entidades bancarias también tienen su cuota de responsabilidad al formar parte del propio Consorcio y ser las acreedoras

Piden una modificación de los estatutos para repartir las responsabilidades entre todos

Ciudadanos también rechaza el acuerdo de reestructuración de la deuda del Consorcio Ciudadanos ha confirmado su voto en contra. GIT

El Grupo Municipal de Ciudadanos votará en contra de la reestructuración de la deuda del Consorcio del Desvío Ferroviario acordada semanas atrás entre el Equipo de Gobierno y las entidades bancarias. Y lo hará, tal y como ha asegurado esta misma mañana la portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento, Gloria Bañeres, por varios motivos, fundamentados en todo caso en una idea general: el acuerdo “no es justo” para con el Ayuntamiento.

Ciudadanos acusa al PP de “bajarse los pantalones” ante las entidades bancarias

Por partes. Desde Ciudadanos se entiende que la responsabilidad en la gestión del Consorcio no es exclusiva del Ayuntamiento. En dicho organismo también están representadas la Fundación Caja de Burgos y la Fundación Cajacírculo, vinculadas con dos de las tres entidades bancarias acreedoras del Consorcio (CaixaBank e Ibercaja). Esa vinculación, mucho más evidente en el momento de la constitución del Consorcio, ha derivado en una “situación de privilegio” para las propias entidades acreedoras, que también son parte del conflicto.

Además, tal y como ha denunciado Bañeres, el proceso de reestructuración bancaria acometido en España en los últimos años ha derivado también en una indefinición. Básicamente, ha asegurado, las propias fundaciones “no saben” cómo se articula hoy en día su representación legal y jurídica dentro del Consorcio.

A pesar de ello, las entidades acreedoras han conseguido convencer al Equipo de Gobierno para defender un acuerdo que, a juicio de Bañeres, resulta doloso para el Ayuntamiento y, por ende, para todos los burgaleses, ya que “ahogaría” las cuentas municipales durante 15 años a pesar de no saber en realidad quién debería asumir la responsabilidad de la deuda y de que las propias entidades ya “han hecho negocio”. No en vano, ha recordado, la gestión de los créditos y los intereses cobrados han sido beneficiosos para ellas.

Reparto de responsabilidad

Por todo ello, desde Ciudadanos se planea una tercera vía, que pasa por modificar los estatutos del Consorcio y dividir los derechos y las obligaciones entre los tres miembros del mismo para que la deuda no sea asumida en su totalidad por el Ayuntamiento. De esta forma, las entidades “estarían corriendo un riesgo mínimo” y ofrecerían un “gesto” para una ciudad con la que mantienen una más que evidente vinculación.

El problema está en que dicha propuesta ya ha sido trasladada a los bancos y éstos han dicho no. Es más, todo hace indicar que el próximo viernes se llevará a pleno la votación sobre la reestructuración y ésta será bloqueada por la oposición, vista la negativa de Ciudadanos y del PSOE. “No vamos a convalidar ese acuerdo hasta que no nos demuestren” que el Ayuntamiento es el único miembro que legalmente debe asumir la deuda del Consorcio, ha asegurado Bañeres, que en todo caso descarta asumir responsabilidades por dicho voto en contra. “La responsabilidad será de quienes han gestionado todo el proceso”, ha subrayado señalando directamente al PP, a quien ha acusado de “bajarse los pantalones” en este asunto.

Sin tribunales

Sea como fuere, la portavoz de la formación naranja confía en que las amenazas de las entidades bancarias no se lleven a extremo. “No creo que vengan los males del infierno el día 1 de agosto”, tal y como han aventurado los bancos con el supuesto “ultimátum” declarado al Ayuntamiento. Y es que, aunque “algunos consejeros puede que tengan responsabilidades” al actuar como concejales municipales y miembros de los consejos de administración de las antiguas cajas, no está nada claro el alcance que podría tener un proceso judicial. No en vano, ha recordado Bañeres, las propias entidades forman parte del Consorcio y es contra el Consorcio contra el que deberían emprenderse dichas acciones en todo caso.