Atapuerca inaugura un sendero arqueobotánico en la Trinchera del Ferrocarril

El proyecto es fruto de un convenio entre la Fundación Atapuerca, la Obra Social ‘la Caixa’ y la Fundación Caja de Burgos

Se han instalado paneles informativos, señales sobre especies arbóreas y mesas interpretativas de los yacimientos

Carbonell quiere crear un circuito de medio natural que rodee la Trinchera del Ferrocarril hasta Cueva Mayor

Atapuerca inaugura un sendero arqueobotánico en la Trinchera del Ferrocarril El sendero cuenta con paneles informativos. PCR

Un paseo arqueobotánico en el que historia y medio natural se dan la mano, para profundizar un poco más en el conocimiento de nuestros antepasados, es lo que ofrece la nueva iniciativa cultural impulsada por la Fundación Atapuerca. Se trata de un sendero botánico que recorre el borde de la Trinchera del Ferrocarril, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el conjunto arqueológico de los Yacimientos de Atapuerca de la mano de las principales especies arbóreas presentes en el entorno, o que fueron protagonistas en la Prehistoria.

El proyecto se basa en un concepto de “ajardinamiento” de la Sierra de Atapuerca, pero sin “adulterarla” ni urbanizarla, ha explicado Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación. Se hace practicable a través de los senderos ya existentes en los entornos de la Trinchera del Ferrocarril, y entendible de la mano de los paneles informativos y señales que se han instalado. Además, Carbonell ha destacado la colocación de tres mesas interpretativas sobre los yacimientos de Atapuerca, amenas pero con rigor científico.

Se han instalado mesas interpretativas sobre los yacimientos. PCR

Se han instalado mesas interpretativas sobre los yacimientos. PCR

De este modo se conjuga lo arqueológico con lo natural, al haberse señalizado 12 especies de plantas leñosas (árboles y arbustos), entre los que se encuentran la encina, el quejigo o el cerezo de Santa Lucía. Y se puede establecer también una comparativa entre el medio natural de nuestros antepasados de la Sierra de Atapuerca y el medio natural que vemos los contemporáneos, ha explicado Miguel Ángel Pinto, director de las Aulas Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos y responsable del proyecto.

Paneles arqueológicos y señalización botánica se presentan en castellano e inglés, ya que nos encontramos ante un nuevo recurso turístico del Sistema Atapuerca, ha recordado Carbonell. Y es que el objetivo es que estas excursiones arqueobotánicas se incorporen a las visitas de los yacimientos, aunque no necesariamente. A juicio del vicepresidente de la Fundación Atapuerca, y codirector de las excavaciones, la Trinchera del Ferrocarril no puede estar cerrada al público cuando no existen visitas programadas.

Circuito

El proyecto se ha inaugurado esta mañana. PCR

El proyecto se ha inaugurado esta mañana. PCR

Con el sendero botánico cualquier ciudadano podrá conocer Atapuerca de manera autoguiada, aunque no sea con la profundidad que ofrecen las visitas arqueológicas. Por ese motivo, Eudald Carbonell ha pedido un nuevo impulso financiero para la iniciativa. El vicepresidente ha recordado que el proyecto nace de un convenio de colaboración la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social ‘la Caixa’ para mejorar la divulgación y la interpretación de los Yacimientos de Atapuerca.

Tras esta primera fase, Carbonell quiere habilitar un circuito de medio natural que rodee íntegramente la Trinchera del Ferrocarril, hasta Cueva Mayor, utilizando senderos ya existentes como el Camino de la Lana o el sendero de las rozas. De este modo, se podrían organizar pequeñas excursiones y talleres de experiencia en vivo tanto para familias como para excursionistas e, incluso, expertos o amantes de la botánica. Se requeriría de pequeñas inversiones, unos 30.000 o 40.000 euros por fase, y podría estar concluido en un par de años.