La nueva residencia de las Hospitalarias contará con 60 unidades de convivencia

El centro asistencial debería estar completado para finales de año y contará con cinco hogares en los que se desarrollará el modelo de atención ‘En mi Casa’

La nueva dotación era una demanda social y de los propios residentes del centro habitual de Nuestra Señora de Las Mercedes, según su director Javier Arellano

La congregación solicita al Ayuntamiento adelantar la obra de apertura de la calle entre Delicias y Azorín, en la que invertirán 120.000 euros

La nueva residencia de las Hospitalarias contará con 60 unidades de convivencia Baudilio Fernández-Mardomingo visitó los avances del centro, junto a una de las hermanas y el gerente, Javier Arellano. IAC

A finales de año estará completado el nuevo centro asistencial de Nuestra Señora de Las Mercedes que gestionan las Hermanas Hospitalarias, también conocidas como Hermanas Mercedarias, ubicado en la calle Delicias. Se trata de una amplia dotación de tres plantas de 900 metros cuadrados cada una, que cuenta con una tecnología que la convierte en la primera de Castilla y León con un cien por cien de plazas como unidades de convivencia. Cuando el centro se ponga en marcha se habrán invertido unos cinco millones de euros.

El gerente del centro, Javier Arellano, ha recordado que la unidad de convivencia es un innovador modelo, que está impulsado la Junta, y que  busca cambiar el concepto de residencia de la tercera edad. Las unidades de convivencia facilitan el desarrollo de proyectos de vida individualizados, y con grandes dosis de independencia, entre las personas mayores, haciendo frente a los antiguos conceptos de “asilo”.

Será el primer centro de toda la comunidad que cuente con el cien por cien de sus plazas concebidas como unidades de convivencia

Este nuevo centro, que se ubica junto al que durante años lleva gestionando la congregación, contará con 60 plazas para personas asistidas. De esta forma se atiende una demanda de la sociedad y la propia evolución de las personas que ya viven en el centro. Además, casi la mitad de las plazas, 27, estarán dedicadas a personas discapacitadas, de las cuales, 24 cuentan con el concierto de la Junta. Por ello, el delegado territorial, Baudilio Fernández-Mardomingo, ha visitado la obra, para conocer de primera mano sus avances.

El delegado ha recordado que el nuevo centro estará basado en el modelo ‘En mi Casa’, un programa regional que se aplicará al cien por cien de las plazas y que permitirá a los residentes instalarse en alguno de los cinco ‘hogares’ en los que se dividirá la residencia, lo que supone que cada uno de ellos se desarrolle independientemente, adaptándose al ritmo del residente. El director calcula que, cuando el centro asistencial se encuentre al completo de su ocupación, necesitarán diez trabajadores más de los que tienen ahora.

Apertura de la calle

Y mientras la obra se va desarrollando a buen ritmo, las Hermanas Hospitalarias han solicitado al Ayuntamiento incluir una adenda al convenio suscrito en enero de 2015, que favorecerá la apertura de una calle entre Delicias y Azorín. En su momento, y a cambio de ciertos aprovechamientos urbanísticos, la congregación aceptó ceder un espacio de 800 metros para la urbanización de un nuevo paso, que también financiarían las religiosas, con un coste aproximado de 120.000 euros.

La concejal de Fomento, Ana Bernabé, ha explicado que la adenda lo que pretende es “adelantar” la ejecución de esta parte del proyecto, que aún no tocaba. En la Comisión de Fomento, celebrada esta mañana, se ha dado el visto bueno a la solicitud, de tal modo que ahora queda en manos de las religiosas presentar el proyecto de agrupamiento de los terrenos y el proyecto de urbanización. Una vez reciban el visto bueno de los técnicos podrán comenzar las obras, aunque no existe plazo fijado para ello, ha recordado Bernabé.