Fomento inicia la rescisión parcial del contrato de las Huertas de la Concepción

Se rechaza el recurso presentado por la UTE contra la decisión de la Junta de Gobierno Local de imponer penalidades y tramitar la rescisión

Cuando el contrato se resuelva se ejecutarán los avales, una cantidad de 170.000 euros de los 800.000 que entregaron las empresas en garantía

La Comisión de Fomento celebrada esta mañana ha tomado acuerdo de iniciar el procedimiento para rescindir parcialmente el contrato con la UTE Aparcamiento Bulevar de Burgos por incumplimiento de contrato, en concreto, del plazo de finalización de la urbanización en superficie de las Huertas de la Concepción. La concejal Ana Bernabé ha explicado que se ha desestimado el recurso presentando contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 28 de enero, por el que se tomaba la decisión de rescindir el contrato y aplicar una serie de “penalidades”.

Las obras deberían haber estado concluidas el 31 de marzo de 2014

En concreto, en aquel momento se planteaban sanciones por valor de 120.000 euros, una vez quedaba constatado por activa y por pasiva que la UTE había incumplido el plazo de finalización de las obras. Y es que el proyecto, consistente en la creación del aparcamiento subterráneo y la urbanización de la superficie, debería haber estado concluido el 31 de marzo de 2014. Tras meses de excusas, periodos de reanudación de los trabajos y concesiones municipales, el Ayuntamiento comenzó a mover ficha de manera efectiva a finales del pasado año.

Fomento planteó una sanción de 50.000 euros, aunque concedió una prórroga para concluir las obras, con un plazo que finalizaba el 31 de enero de 2016. En previsión del incumplimiento de este último plazo, la Junta de Gobierno Local acordaba iniciar la rescisión parcial del contrato, solo en lo referido a la urbanización de las Huertas de la Concepción, y planteaba unas sanciones de 120.000 euros. La decisión fue recurrida por la UTE, junto con la solicitud de una nueva prórroga, recurso que ahora ha sido desestimado.

Ejecutar los avales

Bernabé ha explicado que se abre un plazo de diez días para que avalistas y empresas presenten alegaciones. Y, una vez se resuelvan estas, se procedería a rescindir el contrato y a ejecutar los avales, aunque solo en la parte proporcional a la obra de urbanización. Es decir, que si la UTE depositó una garantía de 800.000 euros, solo se ejecutarían alrededor de 170.000, ha comentado la concejal, cantidad suficiente para concluir los trabajos que quedan pendientes. Y, si no, ahí están también las penalidades.

El Ayuntamiento vuelve a intentar enajenar el edificio de la calle Aranda de Duero

Sin embargo, este no es el único asunto que se ha tratado en la Comisión de Fomento. A ella se llevaba también la aprobación del pliego para enajenar el edificio municipal de la calle Aranda de Duero, en las traseras de la Estación de Autobuses. Bernabé ha comentado que no se ha aprobado, ya que se introducirán una serie de modificaciones en las cláusulas, sustituyendo la opción de pago en especie con local comercia por un pago en especie con vivienda, si el uso final del inmueble es residencial.

El objetivo del Ayuntamiento es sacar a subasta el inmueble, una vez más, por un precio mínimo de 2 millones de euros. Y se ofrece la posibilidad de pagar una parte en especie, para bajar el precio y así facilitar la presentación de ofertas. Inicialmente se planteaba la cesión de un local comercial, pero finalmente se ha optado por habilitar también posibilidad de ceder una vivienda, que sería incorporada al Parque Municipal. Los técnicos darán forma a la modificación y, si la oposición está de acuerdo en la redacción, se aprobará en Junta de Gobierno Local.