Adiós al Consorcio del Aeropuerto, adiós a un modelo “fracasado”

La asamblea aprueba la disolución del ente y su liquidación, pasando las funciones a la nueva sociedad de promoción

PSOE y C’s aseguran que es el fin de una estrategia “fracasada” y que ha “desprestigiado” al aeropuerto

Blasco reconoce que proyecto como el de León Air supusieron un “punto de inflexión” y un “fallo” estratégico

Gil pide al Ayuntamiento que no “esquive” su responsabilidad para con los pasajeros afectados por el último fiasco

Como estaba previsto, y anunciado, el Consorcio de Promoción del Aeropuerto de Burgos ha acordado esta mañana su disolución. La asamblea, compuesta por miembros del Ayuntamiento y la Diputación, las dos administraciones que lo conforman, ha decidido poner punto y final al proyecto, iniciándose los trámites para proceder a su liquidación. Las funciones de promoción pasarán ahora a ser competencia de la nueva sociedad de promoción, a la que le toca la complicada tarea de reactivar un aeropuerto que lleva un año sin vuelos comerciales.

La decisión de disolver el Consorcio constata el “fracaso” de las políticas de promoción realizadas durante los últimos, a juicio del PSOE y Ciudadanos. Una estrategia que no solo no ha servido para promocionar el aeropuerto, sino que ha conseguido justo lo contrario, “desprestigiarlo”, ha asegurado Vicente Marañón, concejal de C’s. El modelo de financiar vuelos con subvenciones, característica principal del proyecto burgalés, no se ha demostrado “válido”, ha insistido.

El aeropuerto no puede funcionar solo con aviones semivacíos que vuelan en horarios intempestivos

Y es que aportar dinero público solo se debe de hacer si existe algún tipo de retorno y, en el caso de los últimos operativos, ese retorno no ha existido o ha sido “escaso”. El aeropuerto no puede funcionar solo con aviones semivacíos que vuelan a horarios intempestivos, ha afirmado Marañón, quien espera que la nueva sociedad de promoción pueda asumir “con más éxito” esas labores y se consiga reactivar la infraestructura a medio plazo, con una estrategia basada en proyectos rentables.

Evitar repetir errores

Una reflexión que comparten en el PSOE. Daniel de la Rosa ha insistido en que la disolución del Consorcio es el “fracaso” de Javier Lacalle quien, como su presidente, “ha sido incapaz de dar una oportunidad de desarrollo a la ciudad”. Los socialistas “lamentan” que se haya apostado por convocatorias que lo único que buscaban era la contratación de la oferta más barata y que han sido un fracaso, como ocurría el pasado verano con León Air, ha recordado el concejal socialista.

Por ese motivo, De la Rosa ha insistido en que “no podemos cometer los mismos errores”. Frente a convocatorias “poco garantistas”, el portavoz defiende propuestas como la planteada por el PSOE, con una “importante apuesta financiera” de no menos de un millón de euros, para tratar de seducir a las compañías aéreas y conseguir cerrar un ruta regular a Barcelona, lo que debe ser objetivo prioritario. De la Rosa ha insistido en que el PSOE siempre ha mostrado su rechazo a los “errores” de gestión, pero no se le puede por eso “culpar” del fracaso del aeropuerto.

Blasco asegura que se “falló” al apostar por contrataciones basadas solo en el precio

Por su parte, la concejal de Turismo, Carolina Blasco, ha recordado que el Consorcio “ha trabajado bien”. Y es que hubo un momento en el que se conseguía atraer proyectos y pasajeros. Sin embargo, apuestas como la del pasado año con León Air, basadas en la contratación de la oferta más barata, supusieron un “punto de inflexión“, ha reconocido. “Ese fue el fallo”, y ahora toca enmendarlo y recuperar la actividad. Será difícil, pero “eso no quiere decir que no haya oportunidades de futuro”.

Apoyo afectados

Desde Imagina, Javier Gil ha insistido en su rechazo a subvencionar vuelos comerciales, ya sea a través del Consorcio o de la sociedad de promoción, y ha pedido al Ayuntamiento que no “esquive” su responsabilidad para con los pasajeros afectados por el fiasco de León Air. No existe una responsabilidad civil subsidiaria exigida por un juez, ha reconocido, pero eso no quiere decir que el Ayuntamiento pueda desentenderse. De ahí que Gil solicite que algún área municipal realice un seguimiento de cómo van las reclamaciones, para que los afectados se sientan apoyados.

El acuerdo de disolución del Consorcio del Aeropuerto deberá ser ahora ratificado por los plenos del Ayuntamiento y la Diputación. La comisión liquidadora cerrará, con la ayuda de Intervención y Secretaría General, las cuentas. Los remanentes, que ascienden a 500.000 euros, se repartirán entre Ayuntamiento y Diputación. El alcalde ha explicado que la parte municipal se pasará a la sociedad de promoción, así como los 150.000 euros de aportación prevista para 2016, y se ha pedido a la Diputación que haga lo mismo, a través de un convenio de colaboración.