Savater afirma que el político debe de “arreglar” las discordancias sin “atrincherarse”

El filósofo y humanista critica que los políticos se reafirmen en las diferencias amparándose en una cuestión de principios

Reconoce que tiene “miedo” a que se produzcan unas terceras elecciones, aunque considera que sería “una tomadura de pelo”

Savater afirma que el político debe de “arreglar” las discordancias sin “atrincherarse” Fernando Savater ha pronunciado la conferencia inaugural. PCR

El filósofo y humanista Fernando Savater considera que los políticos deberían tratar de “arreglar” las discordancias que existen entre la ciudadanía, en lugar de “atrincherarse” en las separaciones como forma de demostrar que son gente de principios. El intelectual ha ofrecido esta tarde, en el Fórum Evolución de Burgos, la conferencia inaugural de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos (UBU), en la que ha reflexionado sobre cuáles son las tareas que tienen los ciudadanos.

Savater ha recordado que, en democracia, “políticos somos todos”, ya que “los que mandan son nuestros mandados”. Por ese motivo, la falta actual de acuerdo político es un poco responsabilidad de todos. Los políticos no se ponen de acuerdo, pero tampoco la ciudadanía, ha asegurado. A su juicio, el político tendrían que intentar llenar los “agujeros” que se abren entre bloques de ciudadanos. Sin embargo se “atrinchera”, se escuda en los principios, porque parte de una concepción equivocada sobre la política.

Un gobierno se gestiona tanto desde el gobierno como desde la oposición

Y es que un gobierno lo gestiona tanto el que gobierna como el que está en la oposición, ha asegurado el filósofo.  Gobernantes son todos los que han sido elegidos por los ciudadanos, sea para un papel o para otro, y del crítico es de una de “favorecedor” para un gobierno.  Fernando Savater ha reconocido también que tiene “miedo” a que se produzcan unas terceras elecciones, aunque “parezca una tomadura de pelo” y la gente esté harta. Y es que, si al principio creía que en esta ocasión iba a ser más fácil la conformación de gobierno, ahora no lo tiene tan claro.

El humanista ha advertido de que la situación económica y territorial no permite al país ir con el piloto automático mientras los políticos se “entretienen” discutiendo, así que “vendría bien un gobierno”. Savater ha criticado también que la sociedad “renuncie” demasiado fácilmente a sus derechos de ciudadanía. “Se conforman con ser súbditos”, ha asegurado, y dejan a un lado la “libertad” que les confiere esa condición, así que el filósofo quiere sembrar el “orgullo” de ser ciudadano.