La falta de acuerdo en el Desvío amenaza la renegociación de la deuda de Villalonquéjar

Las entidades financieras han advertido que no se sentarán a negociar hasta que no se “clarifique” la situación del Desvío

Gema Conde muestra su “preocupación” ante una hipotética doble disolución de consorcios, cuyas deudas pasarían al Ayuntamiento

El PP continuará reuniéndose con los grupos de la oposición para cerrar un acuerdo antes del pleno del 22 de julio

Las entidades financieras partícipes del Consorcio de Villalonquéjar, ente creado para gestionar el proyecto de ampliación del polígono industrial, han advertido que no se sentarán a renegociar la deuda de 107 millones de euros hasta que no se “clarifique” la situación del Consorcio del Desvío Ferroviario. La portavoz del Equipo de Gobierno, Gema Conde, ha explicado esta mañana que los bancos acaban de trasmitirle este mensaje al Ayuntamiento de Burgos, vista la falta de acuerdo en el seno de la corporación municipal.

Conde alerta de una hipotética disolución del Consorcio Villalonquéjar, que tiene una deuda de 107 millones

Conde ha asegurado que en el Equipo de Gobierno están “preocupados”, tanto por la situación que se vive en el Consorcio del Desvío, como por la que se avecina en el de Villalonquéjar. Y es que si no se consigue cerrar un acuerdo para la renegociación de la deuda del Desvío, aprobándose en el pleno municipal del próximo 22 de julio el convenio a suscribir entre Ayuntamiento y Consorcio, las entidades crediticias de Villalonquéjar no querrán reestructurar la deuda.

Y si no existe renegociación, el Consorcio de Villalonquéjar estaría abocado a su disolución, como le podría ocurrir al del Desvío, ha recordado Gema Conde. Y la deuda de 107 millones pasaría directamente al Ayuntamiento, así que la situación “es muy preocupante” para la ciudad, ha reconocido la portavoz municipal. Una hipotética disolución de ambos entes obligaría al Consistorio a asumir sendas deudas, 167 millones por un lado y 107 millones por otro, ha reflexionado Conde, algo inviable para las arcas municipales.

Hay margen

Por ese motivo, en el Equipo de Gobierno van a seguir negociando “hasta el último minuto” con los grupos de la oposición, para conseguir aprobar en el pleno del 22 de julio el convenio entre Ayuntamiento y Consorcio, desbloqueando la reestructuración de la deuda del Desvío. Conde no aventura si tendrán éxito o no, recordando que hasta que se produce la votación “todo es posible”. Eso sí, la portavoz ha insistido en que “no vamos a cejar ni un minuto” en conseguir un acuerdo.

El PSOE insiste en que votará en contra si no se modifica la propuesta inicial en el Desvío

Acuerdo que tienen complicado. El PSOE ha vuelto a manifestar esta mañana que votarán del convenio, siempre y cuando no se modifique la propuesta inicial de reestructuración de la deuda, porque la consideran perjudicial para el Ayuntamiento. Mientras, la formación espera que las entidades, CaixaBank, Ibercaja y Dexia Sabadell, emitan su valoración sobre la propuesta presentada por el PSOE, alternativa al acuerdo negociado por Salvador de Foronda. Conde ha explicado que esa respuesta podría llegar a lo largo del día de hoy.

Y si el PSOE vota en contra, e Imagina también, como todo hace indicar, el acuerdo de reestructuración solo podría salir adelante si el Partido Popular consigue el voto favorable de Ciudadanos y del concejal no adscrito Fernando Gómez, una vez Silvia Álvarez de Eulate ya les ha dicho que se abstendrá. Sin embargo, el sí de Ciudadanos tampoco está claro, puesto que la formación ha sido muy crítica con la renegociación de la deuda. Conde ha insistido en que “hasta que se produzca la votación hay margen”, y que trabajarán para cerrar un acuerdo.