Imagina plantea modificar los impuestos con la fórmula de la “progresividad”

La formación quiere bajar el IBI a las familias y aplicar bonificaciones teniendo en cuenta los ingresos en familias numerosas o VPO

Se plantea una recarga del 50% a las viviendas vacías en las que se certifique que no hay empadronados ni consumo de agua

Salinero aboga por bonificar rehabilitaciones, reformas, eficiencia energética y vehículos que sean medioambientalmente sostenibles

Imagina plantea modificar los impuestos con la fórmula de la “progresividad” Imagina plantea que los coches más potentes paguen más. JAQ

Imagina Burgos plantea una modificación de las ordenanzas municipales sobre la base de un criterio de progresividad a la hora de definir impuestos, tasas y precios públicos, y sus correspondientes bonificaciones. La propuesta de la formación se sustenta en tres objetivos, ha explicado su portavoz, Raúl Salinero, que no son otros que la creación de empleo, la defensa del medio ambiente y el apoyo a las familias, impulsado un “alivio fiscal” que les deje respirar tras los duros años de la crisis.

En concreto, Imagina apuesta por reducir el IBI que pagan las familias, con una rebaja en el tipo impositivo que permitiría ahorros de entre el 2 y el 3 por ciento en los recibos anuales. Además, Salinero defiende la creación de “nuevos escenarios”, como establecer un recargo del 50 por ciento a las viviendas vacías, pero solo a aquellas que no tengan a ningún empadronado ni consuman agua durante un año. De este modo se ataca directamente a la especulación inmobiliaria, ha asegurado el portavoz.

La rebaja del tipo del IBI supondría un ahorro de entre el 2% y el 3% para las familias

Igualmente, la formación propone ampliar hasta doce años la bonificación del IBI para las viviendas protegidas. Ahora se benefician de una bonificación del 50 por ciento durante los tres primeros años, pero Imagina plantea descuentos de entre el 30 y el 60 por ciento, en función de los ingresos de la unidad familiar, durante esos doce años. También vinculadas a la renta estarían las bonificaciones para familias numerosas, que oscilarían entre el 60 y el 90 por ciento, o para familias con una personas dependientes o con discapacidad a su cargo.

Ajustes en impuestos

Salinero ha explicado que proponen también subir el tipo del IBI para el diez por ciento de los comercios, establecimientos de hostelería, oficinas, dotaciones o equipamientos con mayores recursos e ingresos económicos. De este modo, si los que más tienen pagan más se podrían sufragar las otras reducciones. Un planteamiento que se aplicaría también a otros impuestos, como el de Actividades Económicas (IAE). Con un criterio de progresividad, la actividad localizada en una mejor zona de la ciudad debería pagar más que la que se encuentra en una peor zona.

Por lo que se refiere al ICIO, Imagina quiere bonificaciones del 15 por ciento para impulsar rehabilitación, obras de reforma, nuevas instalaciones en antiguas construcciones o proyectos para mejorar el pequeño comercio. Asimismo, se podrían establecer descuentos de hasta el 50 por ciento para iniciativas relacionadas con las energías renovables o la eficiencia energética. Y si hablamos del impuesto de vehículos, Imagina plantea que los coeficientes sigan también un criterio de progresividad.

Los vehículos de mayor cilindrada deberían pagar un impuesto mayor

Es decir, los vehículos de mayor cilindrada tendría que pagar un impuesto más elevado. Eso sí, en este caso se introduciría también otro criterio, el medioambiental. De este modo, Imagina plantea que se incremente hasta el 75 por ciento la bonificación del 60 por ciento para los vehículos eléctricos, se apliquen bonificaciones progresivas en función de la emisión de contaminantes y se introduzcan también descuentos para aquellos vehículos que son híbridos, ha explicado Salinero.

Tasas y precios públicos

Una serie de modificaciones que, al introducir la progresividad, permitirán aliviar la presión fiscal de las familias, contribuir a proteger el medio ambiente y crear empleo. Pero también disponer de nuevos recursos, en el caso de las subidas de tipo y reajustes en coeficientes, que se podrían utilizar para reducir tasas y precios públicos. Y es que en Imagina no se olvidan de esas otras ordenanzas y ya avanzan que plantearán cambios en los precios de las escuelas infantiles, de las actividades de los Cívicos y CEAS o de la ayuda a domicilio.