La congoleña Caddy Adzuba abrirá el II Foro de la Cultura ‘Identidades, desde las fronteras’

La congoleña es una de las activistas más destacadas en la lucha por la identidad de género y se encargará de la conferencia inaugural

La cita abordará cuestiones como el rebrote de los nacionalismos, el auge de las migraciones, la crisis política o las barreras ideológicas y religiosas

El Foro se celebrará del 4 al 6 de noviembre y contará con Stefano Mancuso, Margarita Salas, Minna Harmanen o Victoria Camps,

La congoleña Caddy Adzuba abrirá el II Foro de la Cultura ‘Identidades, desde las fronteras’ La activista será la encargada de inaugurar el Foro. BC

La abogada, periodista y activista por los derechos humanos Caddy Adzuba será la encargada de inaugurar el II Foro de la Cultura de Burgos, que reunirá en la capital burgalesa a destacados intelectuales de todo el mundo, del 4 al 6 de noviembre, para analizar los retos a los que se enfrenta la sociedad actual.  El rebrote de los nacionalismos, el auge de las migraciones, la crisis política, las fronteras físicas y las barreras religiosas, ideológicas y sociales serán algunos de los asuntos sobre los que se debatirá.

Es una de las activistas más destacadas en la lucha por la identidad de género

El coordinador del Foro de la Cultura, Óscar Blanco, ha explicado que Caddy Adzuba es la figura que mejor encaja en la filosofía de esta segunda edición, que lleva por lema ‘Identidades, desde las fronteras’. Por ese motivo se le ha pedido que realice la conferencia inaugural. La congoleña, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, es una de las activistas más destacadas en la lucha por la identidad de género. De hecho, se encuentra amenazada de muerte por sus denuncias sobre la violencia sexual que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo.

Aun así, su discurso es “positivo”, ha asegurado Blanco, aunque “duro”. Adzuba será una de los muchos intelectuales que participarán en el II Foro de la Cultura. Se contará con filósofos, antropólogos, escritores, arquitectos, diseñadores o artistas que, través de ponencias, conferencias, mesas de debate o conversaciones, intercambiarán conocimientos, experiencias y puntos de vista sobre los retos del siglo XXI. La cita girará en torno al concepto de identidad, sea esta de género, social, racial, religiosa, cultural, deportiva…

Variedad ante todo

Se contará con Minna Harmanen, responsable del Instituto Nacional de Educación de Finlandia, pero también con el científico italiano Stefano Mancuso o la bioquímica Margarita Salas. Los filósofos Victoria Camps, José Antonio Marina, Daniel Innerarity y Manuel Cruz, y los escritores Julia Navarro, Antonio Lucas y Jesús Ruiz Mantilla, serán otros de los invitados. Y el público asistente podrá disfrutar también del escritor y director de cine iraquí Hassan Blasim, del paleontropólogo Juan Luis Arsuaga o los artistas Jaume Plensa, Carmen Calvo o Lara Almarcegui.

Petros Márkaris dialogará con Berna González Harbour en la presentación en Madrid

La iniciativa se completa con las propuestas ‘ActivaCciones’ e ‘Inquietos’, en las que se expondrán proyectos innovadores sobre gestión cultural, emprendimiento y experiencias sociales. Además, de manera previa, CaixaFórum de Madrid acogerá la presentación del Foro de la Cultura, con una conversación el día 29 de septiembre entre el novelista griego Petros Márkaris y la periodista Berna González Harbour. Y, en Burgos y en octubre, se organizará un encuentro en el que el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovestsky.

El II Foro de la Cultura está organizado por Cultura & Comunicación, en colaboración con la Obra Social ‘la Caixa’ y la Fundación Caja de Burgos. Entres sus patrocinadores cuenta con el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Eduación y Cultura, la Diputación de Burgos, FAE o el Consejo Regulador de la D.O Ribera del Duero La primera edición se celebró en 2014, bajo el lema ‘Innovación para el cambio social’, y consiguió reunir a 70 especialistas, con un público que alcanzó las 14.000 personas.