Caleruega revive la entrega del privilegio del Señorío a las dominicas por Alfonso X

El municipio retoma la recreación histórica con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores

La obra se representará este sábado 16 de julio a las 22:00 y se completará con un espectáculo de danza y un concierto

Caleruega revive la entrega del privilegio del Señorío a las dominicas por Alfonso X

Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de los Dominicos, Caleruega volverá a recrear este sábado el otorgamiento por parte de Alfonso X ‘El Sabio’ del privilegio del Señorío de Caleruega a las monjas dominicas. Un hecho histórico para el municipio, ocurrido en el siglo XIII, que pasó de ser un villorrio medio abandonado a uno de los enclaves más importantes en la Ribera del Duero, ha recordado José Ramón Vicario, autor del texto y director de la recreación histórica.

La propuesta cultural se retoma tras dos años de ausencia ampliando el número de escenas. La representación dará comienzo con la recreación del momento en el que la priora del futuro convento habla con la hija de Alfonso X y Doña Violante sobre su devoción a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores. La siguiente escena recoge la conversación mantenida entre el Abad de Silos y el Gran Maestro de la Orden de Santiago, en la que se muestra las reticencias de los caballeros a entregar sus posesiones para el privilegio.

La tercera escena recogerá el consejo del rey en el que los nobles acuerdan la cesión de sus posesiones para la conformación del Señorío de Caleruega, que abarcaba el actual municipio y otros próximos, ha explicado Vicario. Las dos últimas hacen referencia a la firma del privilegio por parte de Alfonso X, en presencia de nobles y obispos, y la entrega de las llaves de la casa solariega de los Guzmán que acabaría por convertirse en el Monasterio de Santo Domingo de Caleruega.

Proyecto popular

En la recreación histórica participan alrededor de 60 actores, ha explicado Vicario, todos ellos vecinos del municipio o de localidades próximas. Los papeles principales se concentran en 13 figuras, pero hay muchos “extras”, en forma de obispos, religiosos, nobles, corte real… Desde Navidad, los ensayos han sido continuos, ha recordado la alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas. Sin embargo, se han hecho frenéticos en el último mes, para que todo esté perfectamente hilado este sábado.

La representación tendrá lugar a las 22:00 e irá precedida del espectáculo ‘La ruta de la seda’, de Alquimia Danza y Teatro, a las 19:00 en la Plaza de San Sebastián. Y tras la obra, Alquitara Folk presentarán ‘Tocan a fuego’, un concierto de música castellana, música sefardí y romances. El objetivo de ambas propuestas es convertir la recreación histórica en una jornada festiva. Arribas espera la llegada de un número importante de espectadores, teniendo en cuenta que en ediciones anteriores se han llegado a concentrar alrededor de 4.000 personas.