Burgos intensifica su plan más ambicioso contra las pintadas
El Consistorio ha firmado un convenio con los representantes de comunidades vecinales y de comerciantes para recabar las autorizaciones que permitan limpiar zonas privadas
El plan contempla el fomento del arte urbano mediante la contratación de graffiteros profesionales que decorarán la ciudad
Los artistas urbanos desarrollarán talleres y charlas para jóvenes, con el objetivo de concienciarles de que las pintadas son actos vandálicos que no llevan a nada
Cansados de ver cómo las pintadas afean multitud de puntos de la ciudad, el Servicio de Sanidad Medio Ambiente ya presentó el pasado mes de abril un Plan Municipal de Limpieza Intensiva y Prevención de Graffitis. Tras dos meses de trabajo, se ha inventariado parte de las zonas degradas y, de forma inmediata, se comenzará a actuar con las brigadas de limpieza para borrar las pintadas. Para ello, es necesaria la colaboración ciudadana y empresarial de la ciudad porque, si bien las zonas públicas ya se han limpiado durante 2015, alcanzando las 5.152 actuaciones, ahora es el momento de intervenir en propiedades privadas.
Este plan cuenta con una inversión municipal de 3,8 millones de euros, que se empleará hasta 2020
En este sentido, la concejala de Comercio, Carolina Blasco, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas y las asociaciones de comerciantes de Zona G y Centro Histórico. A través de este acuerdo, estas entidades se comprometen a difundir este plan y, sobre todo, a recabar las autorizaciones necesarias de todas los comerciantes o comunidades de vecinos a los que representan.
El Ayuntamiento necesita tener estos permisos para limpiar las “agresiones urbanas”, como ha calificado Blasco a las pintadas. No será difícil ya que, según ha comentado el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Raúl Martínez, en principio nadie debería oponerse a que las brigadas de limpieza municipales actúen sobre una pintada que, de de otra forma, deberá limpiar él mismo. Y son precisamente los vecinos y comerciantes de la zona más céntrica de la ciudad los que deberán ser más diligentes a la hora de firmar la autorización de limpieza, puesto que el Ayuntamiento quiere empezar la próxima semana a limpiar todas las calles que van desde el Teatro Principal hasta la Plaza del Rey San Fernando.
Esta zona es la más sensible, estéticamente hablando, pues se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la Catedral, por lo que la segunda fase del Plan Municipal de Limpieza Intensiva y Prevención de Grafitis, que se dedica a la promoción del arte urbano, se verá muy limitada.
No ocurre lo mismo en Gamonal, donde la asociación de comerciantes Zona G ya lleva meses trabajando en un proyecto de “lavado de cara” del barrio, aprovechando el plan de limpieza municipal para realizar murales de graffiti desarrollados por artistas urbanos. De hecho, según ha comentado David Ruiz, presidente de la asociación, ya hay 15 bocetos para decorar fachadas e interiores de comercios, utilizándolos como lienzos en los que artistas urbanos como los hermanos Gabriel y Sergio Rodrigo puedan pintar los dibujos que sus propietarios quieran y, de esta forma, prevenir que puedan volver a ser pintados, en el peor sentido de la palabra.
Lo mismo puede suceder con las comunidades de vecinos, que podrán ponerse en contacto con graffiteros profesionales a través de la Concejalía de Juventud y contratar murales que doten de vida artística lugares que, de otro modo, serán objeto de vandalismo. Por eso, desde el Ayuntamiento animan a los vecinos a autorizar cuanto antes la limpieza de todas las pintadas que sufren en su comunidad, para después decorar esas puertas de garaje, portales y bajos.
Labores de prevención
Paralelamente a las actuaciones urbanas, el Ayuntamiento programará acciones formativas en colegios para prevenir la aparición de los mal denominados graffiteros. De hecho, serán los propios graffiteros profesionales los que dirigirán estas charlas que esperan que sirvan para concienciar a los jóvenes de que pintar es un acto vandálico que trae aparejadas sanciones y que las pintadas deben realizarse siempre en lugares autorizados por sus propietarios, bien el ayuntamiento o bien los vecinos y comerciantes.