Méndez de Vigo: “El canon o lo quita la ACB o lo hará el Gobierno”

El ministro en funciones insiste en que el canon es “exorbitante” y debe retirarse para que ningún equipo que gana en la pista se quede sin materializar su ascenso

Méndez de Vigo ha asegurado que “Burgos -por el CB Tizona- ha contribuido a clarificar la situación con el recurso planteado ante la CNMC”

Méndez de Vigo: “El canon o lo quita la ACB o lo hará el Gobierno” Íñigo Méndez de Vigo ha atendido a los medios antes de entrar al MEH. IAC

El ministro en funciones de Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, mantiene su postura crítica contra la ACB y su canon “exorbitante”. Así lo ha calificado esta mañana, antes de iniciar su visita al Museo de la Evolución Humana (MEH). Para Méndez de Vigo está por llegar la situación en la que o bien o la ACB actúa por sí misma y retira el canon o “lo hará el Gobierno cuando tenga capacidad de actuación porque no tiene el más mínimo sentido”.

Burgos ha contribuido a clarificar la situación con el recurso que hizo ante la CNMC

Y es que para Méndez de Vigo los valores del deporte deben primar. “He dicho, y lo mantengo, que lo que un equipo, con el apoyo de su afición, gana en la pista, no debe perderlo porque se establezca un canon, por tanto una exigencia financiera, que impida que ese equipo pueda jugar en la división que se ha ganado a pulso”, ha asegurado.

A pesar de la consideración del ministro, el único que hasta la fecha ha hecho algo porque esta situación deje de generar injusticias deportivas es el Club Baloncesto Tizona, el cual, tras ascender tres temporadas consecutivas, ha denunciado a la ACB ante los juzgados, y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de haber hecho lo propio con el Consejo Superior de Deportes (CSD) por agravio comparativo, al declararse incompetente ante el club azulón y, por el contrario, intervenir para apoyar a Ourense Baloncesto.

A este respecto, Méndez de Vigo ha indicado que “Burgos ha contribuido a clarificar la situación con el recurso que hizo ante la CNMC que, aunque la decisión no es aún firme, parece que es determinante”. Sin embargo, parece que el club burgalés no es tenido en cuenta cuando se habla de ascensos en diferido. Sobre esto, el ministro tiene la “esperanza de encontrar soluciones para aquellos equipos que en el pasado se encontraron perjudicados por esa cláusula“.