Escuela Pública pide más recursos para los alumnos de la antigua Diversificación
La plataforma critica que la LOMCE haya modificado el programa e incorpore a los alumnos a 4º de ESO ordinario
Solo recibirán apoyo para Matemáticas y Lengua, insuficiente, y exigen apoyo para todas las asignaturas
La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos ha enviado un escrito a la Dirección General de Política Educativa, en el que reclaman se pongan a disposición de los centros educativos los recursos económicos y humanos necesarios para garantizar una transición adecuada para los alumnos del Programa para la Mejora Académica y el Rendimiento (PMARE), antigua Diversificación, que pasarán este próximo curso escolar a 4º de ESO ordinario, dejando atrás el programa adaptado.
Desde la plataforma recuerdan que el PMARE es una de las novedades de la LOMCE y sustituye a Diversificación, atendiendo a alumnos que a pesar de tener motivación por los estudios presentan problemas de aprendizaje. El anterior programa de Diversificación incluía los dos últimos cursos de ESO y, al finalizar 4º, los alumnos obtenía el Título de Graduado en Educación Secundaria. Sin embargo, el PMARE se adelanta ahora a 2º de ESO, así que los alumnos pasan a un 4º ordinario, “con lo que sus posibilidades de titulación se vuelven inalcanzables”.
En Diversificación, los alumnos salían de 4º de ESO con el título
La comunidad educativa tiene “dudas” sobre las posibilidades reales que tienen estos estudiantes de sacar adelante el curso, teniendo en cuenta que solo recibirán refuerzo, y de un ahora semanal, en Matemáticas y Lengua, recoge el documento. Mientras, en otras asignaturas importantes como Historia, Geografía o Lengua Extranjera no tendrán apoyo extra, lo que incrementa el riesgo de fracaso. Y es que la Plataforma por la Escuela Pública insiste en que la LOMCE está experimentado con estos alumnos.
Por ese motivo, el colectivo reclama que se pongan a disposición de los centros educativos todos los recursos humanos y económicos que se consideren necesarios. Entre las medidas a adoptar, plantean el desdoble de aulas en las que se cuente con alumnado de este programa, refuerzos en todas las asignaturas (lo que supone un incremento de la contratación de profesorado) y cualquiera otra que sirva para garantizar que los alumnos reciben una atención individualizada.