Del Olmo ve “asumible” el canon anual del HUBU y niega “irregularidades”

La consejera de Economía asegura que el pago anual supone un porcentaje muy pequeño del presupuesto no financiero

Del Olmo niega irregularidades en el proceso de concesión e insiste en que el modelo era la única fórmula viable

Del Olmo ve “asumible” el canon anual del HUBU y niega “irregularidades” Hospital Universitario de Burgos (HUBU). GIT

La comparecencia de la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, en la Comisión de Investigación del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) no ha distado mucho de las que protagonizaron los exconsejeros de Sanidad, César Antón y Francisco Javier Álvarez Guisasola, o el presidente Juan Vicente Herrera. Del Olmo ha vuelto a negar “irregularidades” en el proceso de concesión, insistiendo en que el modelo era el único viable en aquel momento y, sobre todo, en que el canon anual es “asumible”.

El canon se reducirá en un 25% a partir de 2023

Los 67 millones de euros, de media, que tiene que pagar la Junta de Castilla y León anualmente a Eficanza “son más que asumibles”, ha asegurado. La consejera ha reconocido que el canon teórico era de 56,6 millones, pero que no se ha cumplido en estos primeros años, llegando a pagarse 91 millones en 2015 o los 89 previstos para esta anualidad. Sin embargo, esas cuantías representan un porcentaje muy bajo del presupuesto no financiero de la Junta, ha asegurado, y además se irán reduciendo a lo largo de los años.

De hecho, Del Olmo ha afirmado que a partir de 2026 se reducirá el canon en un 25 por ciento, estancándose hasta que se cumplan los treinta años de concesión. La consejera ha reiterado que no se produjo ningún tipo de “irregularidad” en el proceso de concesión de la obra, y ha asegurado que el modelo escogido era “la vía más rápida” para ejecutar un proyecto de la envergadura del HUBU sin tener que recurrir a dinero público, del que no se disponía, por cierto.

Sin sobrecoste

Y es que Del Olmo ha recordado que, por aquel entonces, la Junta había reducido un 40 por ciento sus inversiones y no podía acudir al crédito. Así las cosas, si se hubiese optado por una construcción directa del centro hospitalario, Burgos a día de hoy aún no dispondría del nuevo edificio. Por otra parte, la consejera ha explicado el proceso de aval que realizó la Junta a través de la empresa Cylopsa para que Eficanza dispusiese de los 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para equipamiento.

El Consultivo avaló los modificados y las denuncias a Fiscalía se han archivado

Finalmente, Del Olmo ha negado también que se haya generado ningún tipo de sobrecoste en el HUBU. Se ha pasado de 1.010 millones de euros de inversión a 1.667 millones, cálculo de la Junta, por mejoras en el equipamiento y en el propio edificio. La consejera ha recordado que el Consejo Consultivo dio el visto bueno a los modificados presentados por Eficanza y que, además, las denuncias que ha presentado el PSOE ante la Fiscalía por presuntas irregularidades han sido archivadas.

Pilar del Olmo ha abierto esta mañana un nuevo turno de comparecencias en la Comisión de Investigación, que constará de ocho sesiones y se extenderá hasta el 26 de julio. Pasarán 18 comparecientes, siendo el siguiente el director general del Tesoro y Política Financiara, que declarará esta misma tarde. Por la comisión han pasado ya el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y los exconsejeros de Sasnidad, Franciso Javier Álvarez Guisasola y César Antón.