El precio de la vivienda de segunda mano cae un 6% en Burgos desde junio de 2015

El precio de la vivienda usada en Burgos continúa su tendencia a la baja y se apunta un descenso interanual del 6 por ciento según el último informe de Idealista

Se trata de un descenso más pronunciado que el del conjunto de España

A finales de junio, el metro cuadrado se pagaba en la provincia a 1.181 euros de media

El mercado inmobiliario continúa ajustándose. Así lo demuestran los datos registrados en el informe sobre precios de la vivienda de segunda mano emitido por el portal web Idealista.com a la conclusión del segundo trimestre del año. Un informe que demuestra que el precio medio de la vivienda usada en España se ha reducido un 3,1 por ciento en términos interanuales, una tendencia que se repite en prácticamente todas las provincias del territorio nacional, incluida Burgos, donde, eso sí, el ajuste de precios está siendo más exagerado.

El metro cuadrado de vivienda de segunda mano se paga en la capital provincial a 1.373 euros de media

A finales de junio, el metro cuadrado de vivienda usada en la provincia de Burgos costaba de media 1.181 euros, es decir, un 1,7 por ciento menos que un trimestre antes y un 6 por ciento menos desde la perspectiva interanual. Como viene siendo habitual, las diferencias entre municipios son bastante abruptas. Así, la capital provincial sigue siendo el lugar más caro, con un precio medio de 1.373 euros el metro cuadrado (un 3,9 por ciento menos que hace un año). En Aranda y Miranda, el precio medio es de 1.048 y 1.038 euros el metro cuadrado, respectivamente. A partir de ahí, el resto de municipios grandes mantiene precios inferiores a los 1.000 euros el metro y, acumulando en todo caso descensos más o menos pronunciados.

Con estos precios, Burgos se sitúa justo en la media de la comunidad autónoma, pero por debajo de la media nacional. En el conjunto de Castilla y León, el metro cuadrado se paga de media a 1.188 euros, difiriendo mucho entre lo que se paga en Ávlia (891 euros) y en Salamanca (1.392 euros), las provincias más barata y más cara de la comunidad. Por capitales, también son Ávila (1.030 euros el metro) y Salamanca (1.584 euros) las que marcan los picos mínimo y máximo en la comunidad autónoma.

Mismo escenario

Por su parte, la tendencia a la baja se propaga por prácticamente todo el territorio nacional. Sólo las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, amén de algún otro municipio concreto, han visto cómo se incrementaba el precio medio de la vivienda de segunda mano. Y eso, en todo caso, después de acumular más de siete años de ajuste tras el pinchazo a la burbuja inmobiliaria.

Eso sí, lo que no cambia, o al menos no de manera drástica, es la lista de los territorios más caros. Una vez más, las provincias vascas, Madrid y Barcelona lideran el ranking. Así, Guipúzcoa es la provincia más cara de España (2.844 euros el metro cuadrado), mientras que San Sebastián (3.872 euros) ostenta dicho título en el ranking de capitales, seguida de Barcelona (3.533 euros). En este ranking, además, se meten de lleno municipios como Zarautz (4.437 euros), La Moraleja (4.187 euros), Sitges (3.702 euros), Calella (3.296 euros) o Ibiza (3.874 euros).