Los hosteleros valoran positivamente la última edición de la Feria de Tapas
A pesar de que los Sampedros 2016 no fueron tan cálidos como los de 2015, la recaudación de las casetas ha sido similar
La Federación Provincial de Empresarios de Hostelería se reunirá en septiembre para buscar una fórmula de consenso a la distribución de las casetas
La Feria de Tapas de los Sampedros 2016 ha contado con un respaldo similar a la de 2015, a pesar de que la edición anterior contó un beneplácito meteorológico pocas veces vivido. La recaudación de los 44 establecimientos que colocaron casetas de tapas se ha mantenido y eso no deja de ser una nota positiva para una Feria sobre la que también pesan ciertas críticas.
A nadie se le escapa que consumir en las casetas no es lo más cómodo del mundo. Sin embargo, José Luis López, presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería, recuerda que a la Feria acuden clientes con gustos muy dispares, entre los que se encuentran los que disfrutan vivir ese ambiente. La misma respuesta tiene López para aquellos que bien en público, por tener medios de comunicación a su alcance, o en ‘petit comité’ critican la calidad de las propuestas. Además, recuerda: “la verdadera Feria de Tapas es la de San Lesmes”.
La tapa gourmet corrió suerte dispar en las diferentes casetas
Y es que, a pesar de las críticas, el público sigue respaldando la Feria, que en esta ocasión contó con 44 casetas, en siete ubicaciones diferentes. No ocurrió lo mismo con la tapa gourmet, una composición de mayor complejidad que la tapa fría o caliente y que se vendió a dos euros. Según comenta el presidente de los hosteleros hay a quien le funcionó bien y quien no vendió prácticamente ninguna.
En este sentido, la tapa gourmet ha pretendido ser un giro hacia la calidad de las tapas que no siempre se ha conseguido, así como la puerta de acceso a la elección de la ubicación de la caseta. Sin embargo, la fórmula ha generado conflicto entre algunos hosteleros que han decidido no participar en la Feria por no disponer de su espacio habitual. Por ello, en septiembre, los hosteleros se volverán a reunir en busca de una fórmula de consenso que distribuya, de la manera más justa posible, las diferentes ubicaciones entre los participantes.
Por último, la ausencia de la Plaza Santo Domingo en la ruta de las tapas también ha generado alguna que otra crítica por romperse el nexo de unión entre la Plaza de la Libertad y la Plaza Mayor. Además, esta edición ha contado con la novedad de la colocación de las casetas de la Plaza Mayor en el centro, escuchando la demanda de los comerciantes que pedían que las casetas no tapasen su visibilidad.