Más reclamaciones y mismas sugerencias en el Ayuntamiento

Ingeniería de Caminos, Autobuses Urbanos, IMC y la BAC son las áreas que concentran el mayor números de quejas

En junio se dispararon las reclamaciones a 157, en buena parte por los Sampedros

El primer semestre del año ha dejado un balance negativo en cuanto al número de quejas registradas puesto que han aumentado. No ha ocurrido lo mismo con las sugerencias, que se han mantenido en cifras similares a las del pasado año. Así lo reflejan los datos analizados esta mañana en la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones.

María del Mar Arnáiz, concejala socialista, ha participado en una reunión en la que se ha puesto de manifiesto las áreas que acumulan un mayor número de quejas. Ingeniería de Caminos, Autobuses Urbanos, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo y la Oficina de Atención al Contribuyente (BAC) requieren una atención especial por ser focos de reclamaciones entre los ciudadanos.

Arnaiz apunta que una reclamación recurrente fue el anuncio en el programa y en los folletos para promocionar el evento ‘Wellington ad portas’ de autobuses gratuitos desde Plaza España al Castillo. La socialista expone que una gran cantidad de vecinos y vecinas se sintieron engañados y estafados demandando explicaciones al respecto puesto que este servicio no se llego a producir.

Entre las quejas también se encuentra el mal funcionamiento de las máquinas de recarga de la tarjeta bonobús, el mantenimiento de parques infantiles, el mal funcionamiento de la web para presentar mediante formulario reclamaciones/sugerencias, se piden mejoras en el carril-bici, y se producen quejas sobre el mal funcionamiento de BiciBur. Además, también se incide en la necesidad de segar la hierba en múltiples lugares de la ciudad.

La socialista destaca que también se han recibido múltiples quejas por la ubicación de las barracas que han ocasionado muchos inconvenientes a trabajadores, alumnos y padres de los 5 centros educativos allí radicados. Quejas por ruidos y falta de limpieza.

Falta de respeto al ciudadano

Desde el PSOE definen como “significativo y demoledor” el elevado porcentaje de cuestiones que plantean los ciudadanos y que no obtienen respuesta de la sección correspondiente. Por ejemplo, en Autobuses Urbanos un 25 por ciento de las peticiones se quedan sin respuesta; en Ingeniería Industrial un 32 por ciento, y en Movilidad y Transporte un 40 por ciento. Lo que supone una “auténtica falta de respeto a los ciudadanos”, denuncia Arnáiz.

Para la concejala socialista “a todas luces el funcionamiento de la administración local deja mucho que desear en la respuesta a los ciudadanos”. Por ello, el Grupo Municipal Socialista ha solicitado información de las medidas que se han puesto en marcha fruto de las aportaciones de los vecinos y vecinas para mejorar el servicio público. Además, durante la comisión los socialistas preguntaron por la puesta en funcionamiento de la aplicación de móvil para realizar quejas y sugerencias.