El PSOE pide una quita de 25M€ y aunar a la ciudad contra la deuda del Consorcio

Los socialistas se opusieron al acuerdo alcanzado por Salvador de Foronda y responden proponiendo una quita de 25M€ y la refinanciación de la deuda a 25 años

Consideran que la propuesta de Foronda es “muy mejorable” porque el Ayuntamiento “no le debe nada a los bancos”, según el concejal socialista, Antonio Fernández Santos

El PSOE plantea una campaña de unidad de la ciudad contra el “ultimátum” de los bancos de aceptar la propuesta

El PSOE pide una quita de 25M€ y aunar a la ciudad contra la deuda del Consorcio Antonio Fernández Santos presenta documentación para sustentar su propuesta. IAC

El acuerdo para conseguir la viabilidad del Consorcio del Desvío del Ferrocarril sigue generando titulares y posturas enfrentadas. La última de ellas ha sido protagonizada por el Partido Socialista, que en su momento se opuso al acuerdo alcanzado por el consejero delegado del Consorcio, Salvador de Foronda, y los bancos. Ahora, los socialistas han presentado una propuesta que pasa por una quita de 25 millones de euros y una refinanciación de la deuda a 25 años.

Los 25 millones de euros se estiman calculando -al alza- el 50 por ciento de la deuda no sostenible (47 millones de euros), que se imputa únicamente al Ayuntamiento y sobre la que no están de acuerdo los socialistas, a tenor de toda la documentación existente. Lo correcto, ellos sería fraccionar esa cantidad entre las tres entidades que forman el Consorcio.

El PSOE ha registrado la propuesta y se la presentará a empresarios y todo aquel que la quiera escuchar

Esta propuesta ha sido enviada al alcalde, Javier Lacalle, y a De Foronda, con el objeto de que la estudien y puedan apoyarla. Lo mismo harán en las próximas fechas con los empresarios asociados a FAE y a la Cámara de Comercio. Los socialistas les ofrecerán explicaciones sobre su postura y sobre por qué su propuesta salvaguarda mucho más los intereses de los burgaleses. Y es que el PSOE quiere que Burgos aúne esfuerzos para que el “ultimátum” de los bancos no surta efecto.

No en vano, Antonio Fernández Santos, concejal del PSOE y miembro del Consejo Rector del Consorcio, ha asegurado que el acuerdo que Foronda pactó con los bancos es “muy mejorable” y siente que el Partido Popular “se ha rendido”. Por el contrario, los socialistas afirman que están para “defender al Ayuntamiento hasta sus últimas consecuencias”.

En este sentido, el PSOE ha explicado en rueda de prensa que el Consistorio no tiene ninguna deuda con los bancos y que es el Consorcio, formado por Ayuntamiento y las fundaciones Caja de Burgos y Cajacírculo, por ser un ente con personalidad jurídica, quien debe ese dinero que asciende en la actualidad a 167 millones de euros.

Beneficios

Por otro lado, Fernández Santos ha querido recordar que las entidades financieras que participan en el Consorcio han obtenido beneficios hasta el momento por la gestión de los activos disponibles, por la que reciben una comisión de un 2 por ciento, llegando a percibir por este concepto 8 millones de euros hasta el momento. Además, de los intereses generados por los préstamos, el beneficio alcanza los 35 millones de euros.

Todos a una

Para que el conflicto llegue a buen puerto es necesario que se presente una postura “conjunta y única” ante los bancos, que permita defender los intereses de la ciudad, ha indicado Fernández Santos. Además, según el concejal socialista “hay una batalla judicial por librar”. No en vano, ha insistido en que el Ayuntamiento no debe nada hasta el momento y que, en el peor de los casos, si se llegase a los juzgados, la disolución del Consorcio no se haría efectiva hasta que todos sus activos fuesen vendidos, mientras tanto el Consorcio estaría en proceso de disolución, asegura. En este escenario, el Ayuntamiento no se haría cargo de la duda hasta que no se vendiesen unos activos que, según el estudio Arcano, podrían tener salida, como mínimo en un periodo de 15 años.