El Ayuntamiento planea una ambiciosa renovación del Plan de Movilidad
Tras once años en vigor, el actual Plan de Movilidad Urbana se ha quedado obsoleto por las modificaciones en la peatonalización de calles y la construcción del MEH y el HUBU
El Equipo de Gobierno espera una alta participación de la ciudadanía en la presentación de propuestas
Gamonal tendrá un apartado específico dentro del proyecto para dar respuesta a un barrio con un contexto muy particular
Burgos ha cambiado lo suficiente en los últimos diez años como para renovar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que data del año 2005. Por eso, el Equipo de Gobierno ha presentado, junto a Ciudadanos, los primeros avances de lo que debe ser un pliego de condiciones definitivo que permita sacar a concurso la modificación sustancial del actual plan. Esto deberá estar listo para que durante el mes de octubre se saque a concurso el proyecto que contará con una oferta de 300.000 euros y 18 meses de plazo.
El cambio del tránsito y las nuevas formas de transporte obligan a revisar el Plan de Movilidad
La revisión del Plan es acuciante, después de que la ciudad haya sido sometida a un relevante proceso de cambio, destacando la peatonalización del centro de la ciudad y la construcción del complejo de la Evolución Humana y el Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Estos grandes proyectos urbanísticos han traído consigo cambios en el flujo de tránsito de los ciudadanos.
Así las cosas, el objetivo es renovar el actual plan para que esté vigente durante otra década, segmentando proyectos a corto, medio y largo plazo. Los de corto son los que pueden entrar en vigor durante esta legislatura. Los de medio plazo requieren de más desarrollo, tanto burocráctico como material, y se pondrían en marcha en el próximo mandato. Por último, los proyectos a largo plazo saldrían del arco de los siete años.
Ambicioso
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible será el segundo documento más importante en lo que a normativa municipal se refiere, solo superado por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Es por esto que su desarrollo y entrada en vigor requerirá de más de 20 meses y buscará involucrar al mayor número de colectivos posible.
Gamonal y sus déficits
Tanto Jorge Berzosa, concejal de Vías Públicas, como Vicente Marañón, concejal de Ciudadanos, coinciden en proponer un apartado específico, dentro del Plan, que recoja las singularidades urbanísticas y poblacionales del barrio de Gamonal. Marañón ha aseverado que los déficits en aceras, parques infantiles, espacios verdes y aparcamientos que sufre el barrio deben atenderse. Es por eso, entre cosas, que el proyecto deberá estudiar de forma concreta a Gamonal.