Diputación implementa el Plan de Carreteras y el del Ciclo del Agua con 2,5 M€
La Diputación aprueba destinar 2,5 millones de euros de los remanentes de tesorería para incrementar las partidas del plan de carreteras y del plan del ciclo del agua
Queda por decidir el destino del resto de los remanentes de tesrorería
La Diputación de Burgos ha aprobado hoy en sesión plenaria un expediente de modificación de créditos mediante el que se implementan las partidas económicas destinadas a financiar el Plan Provincial de Carreteras Municipales y el Plan del Ciclo Integral del Agua. Tal y como ha quedado acordado, el primero de los planes, que contaba con un presupuesto inicial de un millón de euros, se ha visto complementado con otro millón, mientras que el del ciclo integral del agua, que partía con un presupuesto inicial de 1,8 millones, contará con 1,5 millones extraordinarios.
El Equipo de Gobierno ha decidido implementar el presupuesto de dos de los planes más demandados
En este sentido, la decisión sigue el mismo planteamiento que el realizado durante el pasado ejercicio. Así, para implementar ambos planes, dos de los más demandados por parte de los municipios, se ha echado mano de los remanentes de tesorería de 2015, unos fondos que superan los 11 millones de euros y que hasta ahora no tenían un destino definido. Eso sí, después de aprobar esta modificación, todavía queda por decidir el destino del resto de fondos. Y ahí llega la polémica.
No en vano, varias son las propuestas que se han elevado al respecto por parte de los diferentes grupos políticos, tanto en el fondo como en la forma. Así, el PSOE ya propuso tiempo atrás que todos los remanentes, que legalmente pueden ser usados para inversiones sostenibles o para amortizar deuda, se repartieran de manera incondicionada entre todos los ayuntamientos de la provincia (a excepción de Burgos, Aranda y Miranda). A partir de ahí, la idea sobre la que trabaja el PSOE es que los diferentes ayuntamientos decidan de manera particular el destino concreto de los fondos para mantener así la mayor “autonomía” municipal.
Distintos criterios
Por su parte, Imagina Burgos también puso varias propuestas de inversión sobre la mesa atendiendo, según ha insistido hoy su portavoz, Marco Antonio Manjón, a las “necesidades más urgentes”. Sin embargo, la propuesta fue descartada de plano por el Equipo de Gobierno, que acusó a Imagina de actuar con “clientelismo” al proponer actuaciones únicamente en los ayuntamientos “afines”.
Finalmente, Ciudadanos insiste en que han de modificarse los criterios de reparto para que las subvenciones concedidas no dependan del tamaño del municipio, su población o su capacidad presupuestaria, ya que, según el portavoz de la formación en la Diputación, Lorenzo Rodríguez, dichos criterios “castigan” a los pueblos más pequeños.
Posible amortización
Sea como fuere, y al margen de las negociaciones y conversaciones que se lleven a cabo en las próximas semanas, la decisión final sobre el destino de los fondos dependerá en exclusiva del PP, que ostenta la mayoría absoluta en la Corporación Provincial. Y por el momento, no se ha tomado ninguna decisión. A este respecto, el propio diputado responsable del departamento de Economía, José María Martínez, insiste en que se valorarán las peticiones y demandas del conjunto de los ayuntamientos, así como la conveniencia de amortizar un mayor volumen de deuda para no afrontar nuevas operaciones de crédito.