Talleres de observación y paseos para conocer el Cinturón Verde

El Ayuntamiento organiza una actividad de observación de aves e interpretación del entorno natural por varios espacios verdes de la ciudad

Los talleres estarán coordinados por un educador ambiental que mostrará la gran variedad de aves que existe en Burgos y descubrirá a nuestros mamíferos vecinos

La actividad tendrá lugar del 11 al 17 de julio, en horario de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:30, y requiere de inscripción previa

Talleres de observación y paseos para conocer el Cinturón Verde El Humedal de Fuentes Blancas será uno de los espacios a visitar. PCR

El Bosque de Villafría, el Humedal de Fuentes Blancas, el Pinar de Villalonqujéjar, la Vía Verde, el Monte de la Abadesa, Campo Lilaila, el Alto de las Torrecillas y El Castillo acogerán una serie de talleres de observación de aves e interpretación del entorno natural, de la mano del educador ambiental Diego Santamaría. La iniciativa se desarrollará durante la próxima semana, en horario de mañana y de tarde, y tiene como objetivo dar a conocer la gran riqueza biológica del Cinturón Verde, un corredor privilegiado.

En Burgos se han registrado 170 especies diferentes de aves, un número muy significativo teniendo en cuenta que en Castilla y León existen 264. Los participantes de los talleres de observación van a poder conocer, desde rapaces como el milano negro o el aguilucho cenizo, a las aves acuáticas que habitan el Humedal de Fuentes Blancas, sin olvidar a petirrojos o pequeños pájaros moscón que se encuentran en las riberas del Arlanzón. Santamaría explicará sus costumbres, alimentación, migraciones y procesos de adaptación al entorno.

Burgos cuenta con uno de los cinturones verdes más ricos en fauna y flora

Igualmente, en los paseos naturales se aprenderá a identificar rastros de mamíferos, “los grandes desconocidos”. El educador ambiental ha asegurado que muchos burgaleses se “sorprenderán” al descubrir que existe zorros, tejones, jabalíes y corzos en zonas muy próximas a la sus domicilios, y se podrá iniciar una especie de “juego de detectives” para seguir sus “huellas” y hallar sus madrigueras, camas y encondrijos. Los recorridos se completarán con la identificación de árboles, arbustos y plantas, y la observación de reptiles, anfibios e invertebrados.

Inscripciones

Los paseos y talleres tendrán lugar del 11 al 17 de julio en horario de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:30. Son gratuitos pero, al haber un número limitado de plazas (15 por taller) se requiere de inscripción previa a través del 010 o de eduambiental@aytoburgos.es. A los participantes se les entregará todo tipo de material divulgativo, como guías de campo y láminas identificativas, así como material óptico (telescopio terrestre y prismáticos), ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Carolina Blasco.

La iniciativa se completará con la guía ‘Paseos por el Cinturón Verde’, que saldrá en septiembre, y en la que se darán a conocer los diferentes senderos naturales de los que se puede disfrutar en la ciudad. Blasco ha recordado que, desde el Ayuntamiento, se está preparando el plan de gestión del Cinturón Verde, que marcará las líneas de actuación para los próximos años. Mientras, las brigadas forestales limpian y adecentan los espacios de cara al verano, una época de gran afluencia de visitantes.