Burgos acogerá el 85 Congreso Nacional de Urología en 2020

La candidatura burgalesa consiguió el 70% de los apoyos, imponiéndose a Valencia y Tarragona

Se ha vendido la buena ubicación del Fórum y cualidades de la ciudad como la cercanía o el atractivo turístico

Burgos acogerá el 85 Congreso Nacional de Urología en 2020 El jefe de Urología ha visitado al alcalde. PCR

El Fórum Evolución acogerá en junio de 2020 la edición número 85 del Congreso Nacional de Urología, una cita científica que atraerá a casi 2.000 profesionales de todo el país, y que supondrá un retorno económico para la ciudad de entre 1 y 1,2 millones de euros. Burgos ha presentado una candidatura “solvente”, que ha sido capaz de imponerse a las “potentes” de Valencia y Tarragona, las otras dos ciudades que competían por la sede, consiguiendo el 70 por ciento de los apoyos del congreso nacional celebrado recientemente en Toledo.

Emilio Gutiérrez, el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), ha dado a conocer esta mañana la buena noticia, tras una reunión con el alcalde, Javier Lacalle. Gutiérrez ha tirado de todos sus contactos, ha pedido favores, y ha reclamado la devolución de los propios, para conseguir que esta importante cita llegue a Burgos. Además, el jefe de Urología reconoce que la capital ofrece muchas ventajas frente a grandes ciudades como Valencia y Tarragona.

La cita congregará a casi 2.000 profesionales y tendrá un retorno económico de 1 millón de euros

Se ha “vendido” la imagen de un Burgos acogedor, cercano y atractivo. El Fórum Evolución se encuentra en el centro de la ciudad, con un buen servicio hotelero y hostelero, por lo que los participantes no requieren de desplazamiento, como ocurre en otros palacios de congresos. A ello se suma una gran capacidad hotelera, que permitirá acoger a los cerca de 2.000 profesionales que está previsto que vengan, sus buenas comunicaciones o su patrimonio histórico-cultural, ha explicado Gutiérrez.

El jefe del Servicio de Urología lleva casi dos años negociando el congreso nacional. En 2015 “estaba un poco verde”, así que antes de fracasar se optó por retrasar un año la presentación de la candidatura. Ahora se ha conseguido un apoyo mayoritario, incluido el de los andaluces. Y es que Emilio Gutiérrez no las tenía todas consigo, puesto que los congresos inmediatamente anteriores se celebrarán en Gijón y Bilbao, y los encuentros de estas características suelen alternar sedes del norte del país con las del sur.

La “mejor” plantilla

Emilio Gutiérrez ha asegurado que el Servicio de Urología del HUBU cuenta con “una de las plantillas mejor formada del país”, y “está bien dotado”. Cierto es que les gustaría contar con el mejor instrumental posible, y que siempre “faltan cosas”. Pero “lo vamos peleando” y van consiguiendo poco a poco lo que piden. Además, Gutiérrez ha recordado que las numerosas publicaciones científicas que realizan y la participación en congresos europeos y americanos a través de comunicaciones.